En el marco del Día Internacional de la Paz que se conmemora este
sábado 21 de septiembre, el Municipio de Querétaro, a través de la
Coordinación del Programa “Querétaro por la Paz”, presentó en la
Universidad del Valle de México Campus Querétaro, la conferencia “Una
historia para no repetir” a cargo de Juan Sebastián Marroquín, hijo de
Pablo Escobar, con la que inician una serie de actividades para fomentar
la convivencia pacífica en todas las delegaciones municipales.
Durante su conferencia, Juan Sebastián Marroquín, antes Juan Pablo Escobar Jr., platicó a los asistentes sobre las dificultades que ha pasado por ser hijo de uno de los mayores narcotraficantes de la historia, por lo que a diferencia de su padre dijo, hoy se dedica a profesar la paz en todos los lugares que le han abierto las puertas.
El hijo de Pablo Escobar aseguró que es importante dejar la teoría de
la paz, para empezar a practicarla, y como ejemplo citó el trabajo que
se está haciendo en Querétaro con el programa “Tejiendo Comunidades de
Paz” que debería replicarse a nivel nacional.
“Tienen un lugar increíble y una gente maravillosa, que le puede
aportar grandes cosas a este país, y le está aportando grandes cosas a
este país, quienes se están no solamente preocupando, sino ocupándose
del temas relacionados para traerle la paz a esta sociedad, para
consolidarla y para ratificarla y eso es muy valioso que como sociedad
estén ocupándose de trabajar por la paz, no desde la teoría, sino de la
práctica», comentó.
Al asegurar que la paz sí puede lograrse, Juan Sebastián Marroquín
invitó al escenario a Miguel Rodríguez Moreno, hijo del líder del
entonces Cartel de Cali, Miguel Rodríguez, y que también reconoció el
programa de Querétaro por la Paz, porque atiende de fondo los problemas
que generan inseguridad involucrando a la propia sociedad.
«Creo que es muy plausible lo que está haciendo el señor alcalde lo
que está sacando adelante esa iniciativa de atacar el foco del problema y
buscar ahí mismo la solución, es un tema de mucha relevancia y que creo
que la comunidad debe de apoyar y de seguir esas iniciativas de esta
magnitud», dijo Miguel Rodríguez.
Por último coincidieron que la sociedad y gobierno deben crear
espacios para la educación de las niñas, niños y jóvenes en materia de
prevención del delito, así como de las problemáticas que genera el
consumo de sustancias ilícitas, al señalar que actualmente no se está lo
suficientemente preparados para afrontar el problema de raíz.
Las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Paz se
centra en encuentros ciudadanos durante el fin de semana, en los que
participan vecinos de colonias y barrios atendidos por el programa
Querétaro por la Paz, y cerrarán con un concierto con Fernando
Delgadillo para el próximo lunes a las 19:30 horas en el Teatro de la
Ciudad.
En este primer evento conmemorativo, destacó la presencia del Coordinador de Delegados e Institutos Desconcentrados del Municipio de Querétaro, Daniel Rodríguez Parada, así como de Coordinador del Programa “Querétaro por la Paz”, David Castro Nieto.