El presidente de la república nuevamente arremetió contra integrantes
de la comunidad científica en México y dijo que le tiene “absoluta
confianza” a la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla.
Esta
declaración la hizo en respuesta a la exigencia de más de medio
centenar de investigadores del Sistema Nacional que pidieron al Conacyt
una disculpa pública por haber acusado que en el pasado se cometían
práctica opacas, privilegios y favoritismos.
López Obrador respaldó la gestión de Álvarez-Buyllá, y dijo que “es
investigadora del más alto nivel. Es una científica, Premio Nacional de
Ciencias. Ni modo que se los hayan entregado por razones políticas,
porque se lo entregaron el año pasado, o hace dos años. Sin embargo,
habían excesos, abusos, corrupción en todo lo relacionado con el Conacyt
y ella puso orden y se creó este mal ambiente”.
El titular del
Ejecutivo rechazó que su gobierno tenga en el abandono a la comunidad
científica, pero dijo que “si leen en un periódico de la prensa
conservadora de que se está afectando a los científicos, por muy
inteligente que sean, pueden creer y tragárselo”.
Reiteró que “la
peor época de saqueo en toda la historia” fue “la que padecimos con
gobiernos manejados por profesionales graduados en universidades del
extranjero, de las más famosas”.
“Los que llevaron a México al
desastre, todos casi, científicos graduados en universidades del
extranjero, doctores y miren cómo está el país. Entonces no significa
que una persona esté completamente informada y no sea susceptible de
manipulación”.
En su conferencia de prensa matutina, el mandatario
dijo que en su gobierno no le sirve de nada un científico que domine
los conocimientos suficientes para dominar a los átomos si usará su
saber para el mal.
“Con todo respeto, ¿yo para qué quiero un
científico que aprende y que es una eminencia en hacer una bomba atómica
para destruir. Yo quiero, antes que nada, un buen ser humano, un buen
ciudadano y de ahí la ciencia; pero el tronco común tiene que ser
siempre lo social y lo humano. Y también no confundir educación con
cultura. La cultura es mucho más que al educación”.