El Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, aseguró que a través
del programa “Tejiendo Comunidades de Paz”, Querétaro hace la
diferencia con una estrategia que busca recomponer el tejido social
desde el seno familiar en colonias y comunidades, con lo que se avanzará
en el objetivo de ser la capital de la paz a la que aspiramos todos.
“Vamos a lograr sacar a los jóvenes de las adicciones, llevándolos a las canchas a la alberca, a los talleres, a las clase, al arte y los oficios, tenemos que lograr transformar la vida de muchas personas desde la raíz, desde las causas y por eso este gran reto, celebro que lo estemos enfrentando, que estemos asumiendo nuestra responsabilidad pero sobre todo que estemos dando resultados”, resaltó.
Por esta razón inauguró esta mañana el Foro “Desafíos Actuales en el
Tratamiento con Base Comunitaria, Nuevas Perspectivas”, que tiene como
objetivo compartir buenas prácticas y modelos de abordaje en torno al
tratamiento de la salud mental y las adicciones, que posiciona al
Municipio de Querétaro como referente nacional porque busca abonar a la
estrategia para un México de paz.
“Así es como estamos
construyendo el Querétaro de paz que queremos y podemos ser, con y desde
la sociedad. Somos referente a nivel nacional en la materia, con
programas como Acción Es Prevenir, y este programa que enmarca el foro,
Tejiendo Comunidades de Paz” comentó.
Luis Nava resaltó la
importancia del programa “Tejiendo Comunidades de Paz” porque ya está en
proceso de ser avalado por el Instituto Nacional de Psiquiatría, por el
Hospital de Salud Mental y Adicciones de Toronto, y también por la
Organización Mundial de la Salud; dado que es un programa único porque
involucra a la sociedad en la solución de sus problemas internos y que
afectan también a la vida en comunidad.
Durante su mensaje de
bienvenida, el Coordinador de Delegados e Institutos Desconcentrados,
Daniel Rodríguez Parada, informó que el Programa Tejiendo Comunidades de
Paz ha llegado a más de 75 mil ciudadanos gracias a las distintas
intervenciones que se realizan en las colonias de nuestra ciudad.
Con
ello agregó, se han establecido redes comunitarias autogestoras en 51
colonias y se han establecido once grupos terapéuticos para atender a
jóvenes en situación de consumo o riesgo de adicciones y a sus
familias. También adelantó que en 2020 la estrategia impactará a más de
100 colonias que representan una población superior a los 150 mil
habitantes.
En este foro que se realizará este martes, miércoles y jueves en el Hotel las Brisas de Jurica, participarán más de 21 expertos de diferentes nacionalidades, entre las que destacan: Arturo Gómez Shuster, Representante de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito en México; Fabián Chiosso, Presidente de la Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas; Ma. Elena Medina Mora, Jefa del Departamento de Psiquiatría, Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM e integrante del Colegio Nacional; y Evalinda Barrón Velázquez, Coordinadora Técnica de la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones, así como representantes de la Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas.