El Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, acompañado de su
esposa y Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Arahí
Domínguez, encabezó la celebración del Día Nacional de las Personas
Sordas, que busca concientizar a la población sobre los diferentes
obstáculos que viven las personas con discapacidad auditiva en su vida
cotidiana.
“Porque la inclusión no es algo que debe de ganarse, la inclusión es algo que se tiene por derecho y que estamos obligados y llamados construir, la inclusión se logra cambiando todo aquello que excluye y se construye desde los hogares, en las colonias, en los centros de trabajo y en los espacios públicos y aquí está la mejor prueba de que se puede”, dijo.
Luis Nava recordó que desde el 8 de febrero que la Regidora Claudia
Varela Najar impulsó una reforma para que todos los eventos públicos de
la Presidencia Municipal contaran con traducción simultánea, a la fecha
se han realizado 245 eventos con la presencia de un traductor al
lenguaje de señas mexicanas, lo que reiteró, hace la diferencia en esta
administración.
“Queremos hacer de Querétaro la mejor ciudad para
vivir, pero tiene que ser la mejor ciudad para vivir para todos, una
ciudad incluyente en la que todos sin distinción puedan disfrutar de
esta ciudad y puedan desarrollar todo su potencial a plenitud y puedan
tener una mejor calidad de vida, juntos lo vamos a lograr”, concluyó.
Luis
Nava y su esposa entregaron reconocimientos a instituciones educativas
que muestran inclusión para las personas sordas: Centro de Atención
Múltiple Helen Keller, la Universidad Politécnica de Santa Rosa
Jáuregui, El COBAQ 3, la Centenaria y Benemérita Escuela Normal del
Estado de Querétaro “Andrés Balvanera”, el Instituto Queretano San
Javier y la Universidad Marista de Querétaro.Durante su intervención
Arahí Domínguez sorprendió a los asistentes dando la bienvenida en
lenguaje de señas mexicanas, pero además recalcó que la conmemoración es
un llamado a reflexionar sobre los prejuicios y actitudes de
discriminación que como sociedad podemos tener, y que debemos hacer un
lado para garantizar la justa inclusión de las personas sordas.
“Es
la sociedad en cambio la que limita o no, la que puede hacer de esa
diferencia mínima del no oír una diferencia que excluya a las personas
con sordera, a partir de prejuicios y acciones de discriminación al
grado de vulnerar su dignidad y sus derechos”, expresó.
En este evento también destacó la asistencia de: el Presidente de Latido Sordo A.C., Jesús Enrique Díaz Chávez; la Regidora y Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos del H. Ayuntamiento, Claudia Karina Varela Najar; el Secretario de Desarrollo Humano y Social, Arturo Torres Gutiérrez; el Director del Instituto Para Prevenir y Eliminar la Discriminación, Ricardo Eduardo Yáñez López; El Diputado Local y Presidente de la Comisión de Educación de la LIX Legislatura, Miguel Ángel Torres Olguín; y el Presidente de la Asociación de Deportistas para Personas con Discapacidad Auditiva del Estado de Querétaro, Jesús Velázquez García.