80% de los deportados volverá a buscar «sueño americano»

Por Redacción AAMX
2 Min Read

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha implementado políticas de deportación masiva, lo que ha generado preocupaciones dentro de la comunidad migrante mexicana. Juan Carlos Guerrero Anaya, líder de la Fundación para el Bienestar de los Paisanos AC, advirtió que la gran mayoría de los deportados, alrededor del 80%, intentarán nuevamente cruzar de manera irregular a Estados Unidos debido a la dificultad de integrarse económicamente en México. Según Guerrero, los salarios en Estados Unidos son significativamente más altos, lo que sigue siendo un fuerte incentivo para que los deportados busquen regresar.

Guerrero detalló que el 95% de los deportados son hombres menores de 35 años, en su mayoría provenientes del Bajío, Puebla, Oaxaca y Nayarit, aunque también hay un porcentaje de mujeres jóvenes. Destacó que muchos de estos migrantes tienen estudios universitarios, pero siguen buscando mejores oportunidades fuera del país. Lamentó especialmente el caso de los adultos mayores, que representan entre un 3 y 4% de los deportados, quienes enfrentan la tragedia de ser repatriados después de haber vivido toda su vida en el extranjero, dejando atrás a sus familias.

En relación con las iniciativas del gobierno mexicano y el sector empresarial para integrar a los repatriados, Guerrero Anaya señaló que aunque se trata de una «gran labor», se requiere un esfuerzo conjunto con la sociedad civil. En ese sentido, hizo un llamado al Congreso para que se aumente el presupuesto destinado al Instituto Nacional de Migración (Inami) y a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), así como a los refugios para migrantes, muchos de los cuales son gestionados por organizaciones no gubernamentales y religiosos.

Guerrero también acusó a la administración de Trump de buscar pretextos para invadir la privacidad de los migrantes, lo que considera una violación de los derechos humanos. Aseguró que es fundamental que el gobierno mexicano, las autoridades y las ONG protesten contra estas acciones y defiendan los derechos de los migrantes.

Comparte este artículo