AI critica crisis en México por desapariciones

Por Redacción AAMX
2 Min Read

Amnistía Internacional (AI) criticó la estrategia del Gobierno mexicano para enfrentar la crisis de desapariciones en el país, señalando que carece de un enfoque integral y no incluye un diálogo adecuado con los colectivos de búsqueda. Este posicionamiento surge tras la controversia relacionada con un presunto rancho utilizado para desapariciones por el narcotráfico en Jalisco, y pocos días antes de que la presidenta Claudia Sheinbaum presente reformas orientadas a mejorar la búsqueda de personas desaparecidas.

La organización destacó que los hallazgos realizados por grupos de buscadores, quienes descubrieron fosas clandestinas y hornos crematorios en un predio de Teuchitlán, Jalisco, y otro en Reynosa, Tamaulipas, han expuesto a estos colectivos a amenazas tanto de grupos criminales como de agentes del Estado.

Amnistía Internacional hizo un llamado urgente al Estado mexicano para que garantice la seguridad e integridad de quienes realizan estas búsquedas, insistiendo en que sus denuncias no deben ser ignoradas.

Ante el informe presentado por la Fiscalía General de la República (FGR), que confirmó la presencia de restos humanos en Teuchitlán junto con irregularidades y omisiones por parte de las autoridades locales, AI solicitó a los tres niveles de gobierno que lleven a cabo una investigación minuciosa, profesional y ética.

Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de AI en México, destacó la importancia de no solo fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), sino también de reforzar las comisiones estatales y establecer un diálogo directo con los colectivos de búsqueda.

Finalmente, Olivares Ferreto cuestionó la propuesta de Sheinbaum de equiparar el delito de desaparición con el de secuestro y subrayó la urgencia de reactivar el Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH) con recursos adecuados y personal capacitado para garantizar su correcto funcionamiento.

Comparte este artículo