El Banco del Bienestar volvió a contratar seguros de vida para al menos 10 mil trabajadores, a pesar de que esta práctica está prohibida por la Ley Federal de Austeridad Republicana. En la más reciente licitación correspondiente a 2025, la institución destinó 5 millones 681 mil pesos al servicio, que fue adjudicado a Metlife México S.A. de C.V., aunque tenía contemplado gastar hasta 24 millones de pesos.
Según el contrato BABIEN-UA-LPNE-002-2025, disponible en la plataforma Compranet de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Metlife cumplió con todos los requisitos administrativos, técnicos y económicos establecidos para la prestación del servicio. El acuerdo estará vigente del 1 de abril al 31 de diciembre de 2025. Cabe señalar que, aunque el monto contratado es menor, el presupuesto mínimo asignado para esta contratación es de 9 millones 600 mil pesos.
Esta no es la primera vez que el banco estatal incurre en este tipo de gastos. En septiembre de 2023, se reportó un desembolso de 17 millones de pesos por seguros de vida, entonces otorgado a Thona Seguros S.A. de C.V. La situación fue señalada públicamente, y el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se investigaría, ya que el artículo 22 de la Ley de Austeridad prohíbe expresamente esta clase de contrataciones para funcionarios públicos.
En febrero de 2024, el servicio fue otorgado a Seguros Inbursa para cubrir a más de 10 mil empleados, incluyendo personal operativo, eventual, mandos medios y jubilados. Para la licitación de 2025, las empresas previamente beneficiadas también participaron, pero Metlife ofreció la propuesta más baja, lo que le permitió ganar el contrato.
A pesar de los señalamientos y restricciones legales, el Banco del Bienestar continúa renovando de manera anual este tipo de contratos, dejando abierta la discusión sobre la congruencia entre las políticas de austeridad promovidas por el gobierno y las prácticas administrativas de sus propias instituciones.