Ceci Flores, fundadora y líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, dejó en claro que no tiene interés en reunirse con la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. A su juicio, los encuentros anteriores con quienes han ocupado ese cargo no han dado resultados concretos para resolver la crisis de desapariciones en el país.
Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, Flores criticó la falta de voluntad de la funcionaria para establecer un diálogo real con los colectivos de búsqueda, y aseguró que sólo se ha acercado a ciertos grupos que, según ella, pueden ser fácilmente manipulados.
“Rosa Icela no había mostrado ningún interés en hablar con los colectivos hasta ahora, y aun así sólo lo ha hecho con unos cuantos, aquellos que puede manejar a su conveniencia”, denunció. Recalcó que ella no busca paliativos, sino soluciones reales, y lamentó que, pese a múltiples situaciones graves que ha enfrentado, no ha habido atención efectiva por parte del gobierno.
Al ser cuestionada sobre una posible reunión con la secretaria de Gobernación, fue tajante: no hay fecha, ni intención por su parte de sentarse a dialogar. En contraste, explicó que algunas madres buscadoras en Jalisco sí están dispuestas a reunirse con Rodríguez, aunque —según Flores— no fueron convocadas, optando en su lugar por otro grupo “más alineado con la Comisión de Derechos Humanos”.
Mencionó también que la representante de las Madres Buscadoras de Jalisco no fue invitada porque se encontraba participando en otra reunión, lo que a su parecer refuerza la falta de inclusión y apertura del gobierno federal.
Sobre las mesas de diálogo celebradas el lunes 7 de abril entre la Secretaría de Gobernación y algunos colectivos, Flores reconoció que al menos se escucharon sus voces, algo que no había sucedido en el pasado. Sin embargo, se mostró escéptica respecto a los resultados.
Aunque el gobierno promueve reformas legales para facilitar la identificación de personas desaparecidas y la localización de cuerpos, Ceci Flores señaló que estas medidas no van al fondo del problema: “No están planteando cómo prevenir las desapariciones, sólo cómo actuar después de que ocurren”.