La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la autorización de una compra emergente de medicamentos oncológicos tras la cancelación de contratos por sobreprecios en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026. Esta decisión se tomó luego de que la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno detectara irregularidades y declarara nulo el proceso de licitación.
Durante su conferencia matutina del 16 de abril, Sheinbaum detalló que esta adquisición urgente se realizará mediante el mecanismo de subasta inversa, con el objetivo de agilizar la entrega y garantizar la transparencia. Señaló que ya se están adquiriendo cerca de cuatro medicamentos oncológicos mediante esta vía y que la notificación para proceder fue emitida hace apenas unos días.
Explicó que la subasta inversa permite resolver en cuestión de dos días lo que normalmente tomaría hasta mes y medio, ya que las empresas compiten ofreciendo los mejores precios con la mayor calidad, lo que también permite un control más estricto del gasto público.
En cuanto al problema de desabasto, la presidenta aseguró que el objetivo es resolver por completo la distribución de medicamentos oncológicos a más tardar en mayo. Aunque reconoció que originalmente se buscaba solucionar este tema en marzo, aseguró que se está dando seguimiento constante dos veces por semana, con un equipo amplio a cargo de las tareas logísticas.
Además, advirtió que se sancionará e inhabilitará a las farmacéuticas que incumplan con los tiempos de entrega establecidos en las licitaciones. «Muchas veces ganan prometiendo entregar en una fecha y no lo hacen», apuntó.
Sheinbaum también subrayó que en adelante las asignaciones de medicamentos se harán mediante subasta inversa durante este periodo, lo que brindará mayor agilidad y certeza en las entregas. Finalmente, anunció que se darán a conocer públicamente los nombres de las empresas que ofrecieron medicamentos con precios inflados, para que haya claridad y rendición de cuentas ante la ciudadanía.