Inicia construcción servicio de carga del Tren Maya

Por Redacción AAMX
3 Min Read

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio inicio oficial a las obras del servicio de carga del Tren Maya, proyecto que contará con una inversión de 25 mil millones de pesos y cuya finalización está programada para 2028.

Acompañada del gobernador Joaquín Jesús Díaz Mena y miembros de su gabinete, Sheinbaum encabezó la ceremonia en la que los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fueron designados como responsables de la construcción.

Durante su intervención, la Mandataria resaltó que esta nueva fase del Tren Maya impulsará aún más el desarrollo del sureste mexicano, ampliando su impacto más allá del turismo para fortalecer también la actividad comercial. “Este banderazo no sólo representa un tren de pasajeros, sino ahora también un servicio de carga que dará un nuevo impulso económico a la región”, señaló.

Frente a cientos de habitantes y en medio de las críticas que ha recibido el proyecto, Sheinbaum subrayó que el Tren Maya “es una realidad” y destacó que, en poco más de un año de operación, ya ha transportado a más de un millón 200 mil personas.

Explicó que la inclusión del transporte de mercancías permitirá una logística más eficiente en el sureste, beneficiando tanto a los productos de la región como a los que provienen de otras partes del país.

La obra de carga estará conectada con la expansión del puerto de altura en Progreso, Yucatán, proyecto que recientemente fue licitado y contempla una inversión adicional de 12 mil millones de pesos. Esta conexión estratégica busca consolidar a la región como un centro clave para el comercio nacional e internacional, integrándose al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Sheinbaum detalló que mientras la Sedena estará a cargo de las obras ferroviarias, la Secretaría de Marina supervisará la ampliación portuaria. Asimismo, anunció que en Palenque, Chiapas, se construirá una estación especial para enlazar el Tren Maya con el Corredor Interoceánico, fortaleciendo así las capacidades de transporte de mercancías entre los océanos Atlántico y Pacífico.

“Esta visión de rescatar el transporte ferroviario, tanto para pasajeros como para carga, fue impulsada por el presidente López Obrador, y nosotros la continuaremos”, concluyó la presidenta.

Comparte este artículo