La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazó el incremento salarial del 9% anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, al considerar que es insuficiente para cubrir las necesidades del magisterio. Francisco Bravo, exdirigente de la Coordinadora y actual director de la escuela primaria Leonardo Bravo, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, señaló que ese aumento representa muy poco para la mayoría de los docentes que solo cuentan con una plaza. “Quien gana siete mil pesos por quincena apenas verá reflejado un ingreso adicional que no resuelve sus necesidades básicas”, explicó.
Bravo recordó que fue en 1989, tras una intensa movilización nacional de docentes, cuando se logró un incremento salarial del 25%, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, lo que permitió romper el tope salarial de ese momento. Por ello, insistió en que la CNTE continuará exigiendo un aumento del 100%, argumentando que los salarios actuales no corresponden a la realidad económica que enfrentan los maestros y maestras del país.
Mientras tanto, desde otra trinchera, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se deslindó del paro impulsado por la CNTE. Durante el evento conmemorativo por el Día de la Maestra y el Maestro, encabezado por la presidenta Sheinbaum en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública, el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, reconoció que existen demandas legítimas, pero rechazó los métodos de lucha de la Coordinadora.
Cepeda sostuvo que paralizar clases no es una forma constructiva de presión, sino una medida que hiere a las comunidades educativas. Aseguró que su sindicato apuesta por el diálogo estratégico y la organización como herramientas de transformación. “No creemos en la confrontación ni en la imposición. Cada logro alcanzado, desde aumentos salariales y prestaciones hasta la basificación o el retiro de reformas como la del ISSSTE, ha sido producto de la negociación”, subrayó.
Finalmente, el líder sindical hizo un llamado a mantener la unidad dentro del gremio magisterial, insistiendo en que las diferencias deben fortalecer la lucha colectiva y no dividirla.