El diputado priista Carlos Mancilla presentó una iniciativa para reformar la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), con el objetivo de permitir a los contribuyentes deducir los gastos relacionados con el cuidado de perros y gatos, siempre que estos no tengan fines comerciales, de reproducción, vigilancia, exhibición o prestación de servicios.
La propuesta contempla que se puedan deducir gastos en alimentos, consultas veterinarias, vacunas, medicamentos, tratamientos médicos, cirugías y esterilizaciones, siempre y cuando se cuente con comprobantes fiscales.
De aprobarse, esta medida permitiría a los contribuyentes obtener un ahorro fiscal estimado entre mil 500 y cinco mil pesos anuales, dependiendo del régimen fiscal, los ingresos y el número de mascotas que tenga cada persona.
“Este beneficio cobra especial relevancia en el contexto de la inflación, que ha encarecido el alimento y los servicios médicos para animales de compañía. Cuidar de un animal no debería ser un lujo”, argumentó el legislador.
Mancilla señaló que países como Alemania, Austria y Suiza ya contemplan en sus leyes la posibilidad de deducir algunos gastos relacionados con el cuidado de mascotas, mientras que en Estados Unidos y Canadá se permite hacer deducciones parciales por animales de asistencia, particularmente en casos de apoyo a personas con discapacidad.