Papa León XIV exhorta a líderes mundiales a combatir la desigualdad para promover la paz

Por Redacción AAMX
3 Min Read

Durante una audiencia con los participantes del Jubileo de los Gobernantes y Administradores, el papa León XIV hizo un llamado urgente a los políticos de todo el mundo para enfrentar la “inaceptable” brecha entre ricos y pobres como una tarea esencial para lograr la paz social.

El pontífice destacó que uno de los deberes fundamentales de los gobernantes es “promover y proteger el bienestar común, especialmente de los más vulnerables y marginados, por encima de intereses particulares”.

“El esfuerzo debe dirigirse a superar la desproporción que existe entre la riqueza concentrada en pocas manos y la pobreza extrema que afecta a millones. Muchas personas en condiciones adversas claman por ser escuchadas, pero con frecuencia sus voces no encuentran oídos atentos”, advirtió León XIV.

El Papa subrayó que esta desigualdad genera injusticia, la cual puede desencadenar violencia y eventualmente conducir al drama de la guerra. “Una buena acción política, que favorezca una distribución justa de los recursos, es un servicio eficaz para la armonía y la paz, tanto a nivel social como internacional”, agregó.

En el evento celebrado en el Palacio Apostólico, que reunió a líderes de 68 países, incluyendo a la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el pontífice también señaló el desafío que representa la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA). “Será valiosa para la sociedad solo si no afecta la identidad, dignidad y libertades fundamentales de las personas”, enfatizó.

“El valor de la vida personal es mucho mayor que el de un algoritmo, y las relaciones sociales requieren espacios humanos que ninguna máquina sin alma podrá sustituir”, advirtió.

Finalmente, León XIV recomendó a los gobernantes que, al legislar por el bien común, tengan como referencia la ley natural, definida como un principio universal y eterno que guía la ética y la justicia más allá de las leyes humanas.

Recordó el ejemplo de Tomás Moro, jurista y canciller de Enrique VIII, quien fue decapitado en 1535 por negarse a aceptar la iglesia anglicana, y lo calificó como un mártir de la libertad y la conciencia. “Que su valentía inspire a cada uno de ustedes en su camino”, concluyó.


Comparte este artículo