Trump firmará ley que endurece penas por tráfico de fentanilo en EE.UU.

Por Redacción AAMX
2 Min Read

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará este miércoles una ley que busca imponer sanciones más severas contra quienes trafiquen con fentanilo, una de las drogas más letales que ha contribuido a la crisis de opioides en el país. La ceremonia de firma se llevará a cabo a las 15:00 horas, tiempo local, y contará con la participación de legisladores y familias que han perdido a seres queridos a causa de esta sustancia.

La nueva normativa, denominada Ley para Detener Todo Tráfico Letal de Fentanilo (HALT, por sus siglas en inglés), fue recientemente aprobada por el Congreso. De acuerdo con el documento, cualquier persona que posea, importe, distribuya o fabrique sustancias ilegales relacionadas con el fentanilo podrá ser procesada penalmente, al igual que quienes trafican con drogas clasificadas como de alto riesgo en la Lista I de sustancias controladas.

El texto legal indica que se busca cerrar vacíos legales que han sido aprovechados por redes criminales, al mismo tiempo que se refuerzan las facultades de las autoridades para llevar a cabo investigaciones y procesar a los responsables con mayor eficacia.

Sin embargo, la ley ha generado inquietudes entre defensores de los derechos civiles, quienes advierten que podría tener consecuencias negativas para millones de personas con problemas de adicción, en particular para comunidades afroamericanas, que históricamente han sido las más afectadas por políticas antidrogas punitivas.

En la víspera de la firma, la fiscal general Pam Bondi y el director interino de la Agencia Antidrogas (DEA), Robert Murphy, ofrecieron una conferencia de prensa para presentar los resultados de la Operación Take Back America, una estrategia impulsada por el gobierno de Trump para combatir el narcotráfico.

Durante esa operación, las autoridades incautaron 44 millones de pastillas de fentanilo, más de dos mil kilos de la droga en polvo, así como metanfetaminas. También informaron sobre la confiscación de 10 millones de dólares en criptomonedas vinculadas directamente al cartel de Sinaloa.

Comparte este artículo