Ahorro impulsa preferencia por medicamentos genéricos en México

Por Redacción AAMX
2 Min Read

El mercado de medicinas genéricas en México se mantiene como una opción atractiva para la población, principalmente por el ahorro que representan frente a los medicamentos de patente. Según la Asociación Nacional de Distribuidores y Laboratorios de Medicamentos Genéricos (Dilameg), los consumidores pagan apenas alrededor del 20 % del costo de un fármaco original al optar por su versión genérica.

Los productos más demandados incluyen medicamentos para enfermedades cardiovasculares, diabetes, infecciones, padecimientos estomacales y antibióticos, debido al ahorro de hasta 80 % que ofrecen en comparación con las marcas de patente. Santiago Bojalil, presidente de Dilameg, destacó que los genéricos no distinguen nivel socioeconómico, ya que cumplen con los estándares de bioequivalencia, estabilidad y son bioinnovadores, por lo que están al alcance de toda la población.

Aunque el mercado ya se encuentra saturado, su crecimiento anual se mantiene entre 8 % y 9 % desde 2023. Bojalil explicó que la expansión más significativa se dio entre 2015 y 2020, cuando los laboratorios crecieron a doble dígito, pero a partir de 2020 el avance se ha moderado debido a la saturación de la oferta y la presencia de marcas propias de grandes cadenas de autoservicio y farmacias.

Actualmente, siete de cada diez medicamentos que se venden en México son genéricos, mientras que el resto corresponde a marcas y patentes. Se espera que en los próximos tres o cuatro años venza la patente de 120 productos, lo que permitirá su producción en versión genérica y seguirá impulsando el mercado.

Bojalil resaltó que el 90 % de los medicamentos genéricos se fabrican en México, en plantas de laboratorios asociados a Dilameg, cumpliendo con estrictas normas de calidad y bajo la supervisión de Cofepris, incluyendo farmacovigilancia y auditorías de cumplimiento con lineamientos internacionales.

Comparte este artículo