El Municipio de Querétaro estableció dos convenios que refuerzan su compromiso con el impulso al liderazgo, la educación y el emprendimiento de las mujeres en la capital.

Por Redacción AAMX
3 Min Read

El Municipio de Querétaro dio un paso importante en favor de la igualdad de oportunidades al establecer dos convenios que buscan ampliar el desarrollo, el emprendimiento y la educación de las mujeres en la capital.

A través de la Secretaría de la Mujer, se firmó un acuerdo de colaboración con el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) en Querétaro, con el objetivo de generar acciones que promuevan el liderazgo femenino, el impulso a proyectos productivos y la vinculación de empresarias y emprendedoras con el gobierno municipal.

La titular de la dependencia, Vanesa Garfias, destacó la relevancia del Centro de Empoderamiento de las Mujeres, al que describió como un espacio de acompañamiento integral donde psicólogas, abogadas y especialistas ofrecen formación y asesoría para consolidar proyectos. Señaló que el municipio respaldará actividades conjuntas mediante la habilitación de espacios, recursos logísticos y convocatorias que permitan la participación de mujeres con negocios en marcha o en desarrollo.

Por su parte, el CCME aportará personal especializado, materiales de difusión y estrategias de planeación alineadas con los Objetivos de Desarrollo, además de fomentar la participación de sus integrantes y aliados en las acciones derivadas del convenio.

En la misma jornada, también se concretó un acuerdo con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), destinado a combatir el rezago educativo entre mujeres mayores de 15 años que no concluyeron la primaria o la secundaria. Con esta alianza se habilitarán círculos de estudio en espacios comunitarios, y se ofrecerán programas gratuitos de alfabetización y certificación en educación básica.

El INEA garantizará la entrega de materiales, la aplicación de exámenes y la acreditación de estudios, mientras que la Secretaría de la Mujer promoverá la participación, facilitará instalaciones y apoyará las estrategias para que más mujeres accedan a esta oportunidad de formación.

Ambos convenios representan un esfuerzo conjunto para abrir más caminos de desarrollo personal y profesional, impulsar el liderazgo femenino y generar condiciones que fortalezcan la participación activa de las mujeres en la vida social y económica de Querétaro.

Comparte este artículo