El subcoordinador general Médico de Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ), Francisco José Rivera Pesquera encabezó la ceremonia de inicio de la Campaña de Vacunación de la Temporada Invernal 2025-2026, donde destacó que
se desarrollará en coordinación con el IMSS y el ISSSTE, del 13 de octubre de 2025 al 3 de abril de 2026, periodo en el que se aplicarán vacunas contra la influenza, COVID-19 y neumococo.
Señaló que la población podrá recibir esta triple protección en una sola visita al Centro de Salud, en las Unidades de Medicina Familiar o en los puestos de vacunación instalados para tal fin. Asimismo, informó que las metas estatales establecidas para Querétaro contemplan la aplicación de 649 mil 417 dosis contra la influenza, 209 mil 530 contra la COVID-19 y 72 mil 744 contra el neumococo.
En tanto, la titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Martha Eloísa Sánchez Vázquez, subrayó que las vacunas están dirigidas principalmente a niñas y niños de seis a 59 meses de edad, personas adultas mayores, embarazadas y personas que viven con enfermedades crónicas.
A su vez, el subdelegado médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), José Ramón Rivera Ruiz, enfatizó la importancia de fortalecer las acciones preventivas en materia de salud, e invitó a la población a acudir a vacunarse de forma oportuna para reducir el riesgo de enfermedades respiratorias durante la temporada invernal.
Los grupos blanco de población a vacunar contra Influenza son:
- Niñas y niños de 6 a 59 meses de edad
- De 60 años y más
- Todas las embarazadas (en cualquier trimestre del embarazo)
- Personal de salud
- Entre 5 y 59 años de edad con alguna de las siguientes condiciones de riesgo: enfermedades cardíacas o pulmonares congénitas, crónicas y otros padecimientos; que se acompañen con el consumo prolongado de salicilato en niñas, niños y adolescentes de 5 a 19 años; diabetes mellitus en descontrol; obesidad mórbida (IMC>40); enfermedad pulmonar crónica, incluyendo EPOC y Asma; Enfermedad cardiovascular excepto hipertensión arterial esencial; insuficiencia renal; inmunosupresión adquirida por enfermedad o por tratamiento; cáncer y personas que viven con VIH/SIDA
Dentro de los grupos blanco vacunar contra COVID-19 son: de 60 años y más; embarazadas; personal de salud; personas con VIH/SIDA; con diabetes mellitus, hipertensión arterial esencial, obesidad mórbida, enfermedad renal crónica enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y asma; personas que viven con cardiopatías agudas o crónicas, con cáncer, insuficiencia renal y con inmunosupresión adquirida por enfermedad o tratamiento.
La vacunación contra neumococo va dirigida a: niños y niñas de 6 a 59 meses conforme al esquema de vacunación ( 2-4-12 meses de edad), población de 60 años y más, personal de Salud, personas con VIH/SIDA, con diabetes mellitus, obesidad mórbida, que viven con cardiopatías agudas o crónicas, con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y asma, con cáncer. Personas que viven con enfermedades cardiacas o pulmonares congénitas u otros padecimientos crónicos que requieren consumo prolongado de salicilatos, con inmunosupresión adquirida por enfermedad o tratamiento o con hipertensión arterial esencial.
SESEQ aplicará las vacunas en los 198 centros de salud de los 18 municipios del estado, en el horario de atención de cada unidad; además, instalará un puesto de vacunación en Plaza de Armas, el cual, funcionará de lunes a viernes de 08:30 a 13:30 horas.