Con la presencia de más de 2 mil 200 asistentes, la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Querétaro celebró con éxito el Congreso Reinventa 2025, un espacio dedicado a la reflexión y el aprendizaje en torno al impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la transformación digital, el mundo laboral y la gestión empresarial.
Durante dos días, estudiantes, académicos y especialistas compartieron experiencias y conocimientos a través de conferencias, paneles y actividades enfocadas en promover una visión crítica, ética y humana del uso de la tecnología.
El director de la FCA, doctor Omar Bautista Hernández, destacó que el Congreso tuvo como propósito brindar herramientas que fortalezcan el desarrollo profesional y personal de los asistentes, así como ofrecer una comprensión más profunda sobre la IA como un aliado estratégico en la innovación y el crecimiento.
Entre los ponentes invitados destacaron figuras reconocidas como Karla Berman, quien impartió la charla “Los 5 ingredientes de los unicornios”; José Luis Hernández, con “Más allá de los algoritmos”; David Da Vinci, creador de la app Macayos, con la ponencia “Conectados con propósito”; y Pedro Dávila, especialista en inversiones, con “Tecnología para el ahorro e inversión sostenible”.
El segundo día reunió a expertas como Bernice Gaytán, quien abordó el tema “Aprender, desaprender y reaprender en la era de la IA”; Adriana Macías, con la conferencia motivacional “¿Para qué quejarte?, ¡Sé feliz!”; e Inés Sainz, quien compartió “Estrategias de éxito”. También participaron Wario Duckerman, con “Humanos que inspiran, finanzas que transforman, IA que potencia”, y Diego Ruzzarin, con una charla sobre innovación y pensamiento crítico.
El Congreso Reinventa 2025 se consolidó como un foro de vanguardia que impulsó el intercambio de ideas y el diseño de nuevas perspectivas para construir un entorno académico y social más justo, ético y consciente del papel transformador de la tecnología.










