Durante su catequesis en la audiencia general, el papa León XIV reflexionó sobre la resurrección de Cristo como un remedio frente a lo que llamó “una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza”. El pontífice explicó que este sentimiento, “invasivo y generalizado”, roba sentido y energía a la vida, generando una existencia sin rumbo. Según León XIV, reconocer la resurrección permite “volver a la luz y reconocer la Verdad que nos salvó y nos salva”, haciendo posible “lo imposible” para quienes se abren a la fe.
El papa también recordó al cardenal Edoardo Menichelli, arzobispo emérito de Ancona-Osimo, fallecido a los 86 años, a quien describió como “un pastor diligente”. En un telegrama enviado a la diócesis, Robert Prevost expresó oraciones y bendiciones a la familia y a quienes acompañaron al cardenal en su servicio y despedida.
Por otra parte, el Vaticano anunció que el 28 de octubre se publicará un documento conmemorativo del 60º aniversario de la Gravissimum Educationis, que abordará los retos actuales de la educación, y se celebrará el 60º aniversario de Nostra Aetate, la declaración sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas. El evento, titulado “Caminar juntos en la esperanza”, reunirá a representantes de diversas religiones —judaísmo, islam, hinduismo, budismo, taoísmo, entre otras— junto con miembros de la Curia Romana, diplomáticos, académicos y jóvenes, con actividades culturales, testimonios y música, culminando con un discurso del papa y un momento de oración por la paz.
Cada asistente recibirá una bolsa de semillas como símbolo del compromiso compartido de sembrar diálogo y esperanza para las futuras generaciones. El 29 de octubre, la audiencia general continuará centrada en Nostra Aetate y el diálogo interreligioso, reafirmando el llamado a la fraternidad y la cooperación entre credos.










