Por instrucción del gobernador, Mauricio Kuri, los secretarios de Gobierno y Desarrollo Agropecuario, Eric Gudiño Torres y Rosendo Anaya Aguilar, respectivamente, dieron a conocer un nuevo esquema de apoyo directo a los productores de maíz de la entidad, adicional a los programas que ya se vienen manejando desde el inicio de esta administración, para contribuir a que reciban un pago más justo por su producción.
Gudiño Torres informó que este nuevo esquema busca amortiguar el impacto económico que viven miles de familias queretanas que dependen del campo, ya que dijo, se trata de una respuesta rápida diseñada para abordar esta situación de crisis.
“Sabemos que el precio del maíz no es un problema menor. Tiene un impacto directo en las comunidades rurales, en la seguridad alimentaria y en la economía local. Para contribuir a que los productores queretanos reciban un pago más justo por su producción, el Gobierno de Querétaro ha mostrado sensibilidad, apertura y determinación”, indicó.
El funcionario estatal detalló que se trata de una medida concreta en el valor por tonelada, como incentivo adicional al precio de referencia que anunció la Federación, como una muestra clara de que este gobierno está con quienes alimentan a Querétaro.
Añadió que gracias a una reestructura presupuestal y al manejo responsable de las finanzas públicas, este Gobierno puede enfrentar esta contingencia agrícola, así como lo hará con el impacto recibido en la zona serrana y semidesierto derivado de la contingencia.
El secretario de Desarrollo Agropecuario, destacó que esta medida, es parte de una estrategia permanente para fortalecer a las y los productores, misma que se complementa con los programas de “Apoyo al Campo Queretano”, con los que se otorgan diversos subsidios para la adquisición de materiales e insumos, respaldo con semilla y forraje por sequía, así como las tarjetas de apoyo económico Cosechando Contigo, anunciadas por el Gobernador.
Cabe señalar que en los próximos días, se darán a conocer las reglas de operación de este programa, para que las y los productores sepan exactamente como acceder al apoyo, bajo principios de transparencia, equidad y trato digno.







