El rector de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UT San Juan), Fernando Ferrusca Ortiz, y el director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (ConCyTEQ), Enrique Rabell García, hicieron entrega de reconocimientos a los proyectos ganadores del Premio Querétaro de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), que busca impulsar el ecosistema científico y de innovación, reconociendo aportaciones con impacto social que contribuyen a la solución de problemáticas locales.
Durante la inauguración de estos trabajos, Ferrusca Ortiz destacó el compromiso que las y los estudiantes de educación media superior y superior, tienen con su entorno, al traducir sus conocimientos y habilidades en los 68 proyectos inscritos en este concurso.
“Hoy, los jóvenes no se limitan a replicar ideas, sino que utilizian la tecnología, la ciencia y la ingeniería para desarrollar prototipos tangibles que nos facilitan la vida; ustedes han entendido su responsabilidad en la creación de un futuro más equitativo y que con su espíritu inventivo y proactivo, son ese motor que impulsa el futuro sostenible que deseamos construir”, señaló.
En su oportunidad, el director del ConCyTEQ, Enrique Rabell, destacó la participación de 24 instituciones educativas y centros de investigación en esta edició 2025, en la que el tema principal es la salud y tiene el propósito de destacar proyectos que aporten soluciones, conocimientos o desarrollos tecnológicos para el bienestar social, por lo que confió en que con el talento de los 310 jóvenes participantes se lograrán buenos resultados.
Los ganadores de la edición 2025, en la categoría C -dirigida a estudiantes de posgrado e investigadores- son: el primer lugar, para el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ); el segundo puesto, para la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), de la Uninversidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y el tercer lugar para el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI).
En la categoría A: “Robótica e Inteligencia Artificial”-para estudiantes de nivel superior-, el primer y tercer lugar lo obtuvo la UT San Juan; mientras que el segundo lugar fue para la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ). En la Categoría B: “Mujeres en STEM” -dirigida a estudiantes de nivel medio superior y superior-, el primer lugar fue para el Laboratorio Internacional de Investigación sobre el Genoma Humano de la UNAM; el segundo puesto, para el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTEQ), mientras que el tercer lugar fue para la UT San Juan.







