Querétaro busca establecer detección continua de cáncer de próstata mediante reforma legislativa

Por Redacción AAMX
3 Min Read

Con la intención de reforzar las políticas públicas de salud y asegurar que la detección del cáncer de próstata sea una labor constante, el diputado local Homero Barrera McDonald presentó una propuesta de reforma a la Ley de Salud del Estado de Querétaro ante la Legislatura local.

La iniciativa plantea incorporar una fracción XIX Bis al artículo 3 y añadir un párrafo final al artículo 113 Quáter, lo que permitiría que el Poder Ejecutivo, a través de sus instituciones de salud, tenga la responsabilidad directa de desarrollar y mantener programas permanentes enfocados en la prevención, diagnóstico y atención de esta enfermedad.

La propuesta busca que tanto el Estado como los Municipios incluyan de forma explícita la prevención del cáncer de próstata dentro de sus obligaciones respecto a enfermedades no transmisibles. Esto implicaría emprender acciones continuas como campañas informativas durante todo el año, estudios accesibles en cualquier momento y seguimiento médico para quienes resulten diagnosticados.

Actualmente la mayor parte de los esfuerzos se concentra en noviembre, durante las actividades del llamado “Mes de la Salud del Hombre”. Con esta reforma, los servicios de detección estarían disponibles en cualquier centro de salud durante todo el año, lo que permitiría brindar atención más oportuna y reducir riesgos asociados a diagnósticos tardíos, además de favorecer un enfoque integral de prevención y tratamiento.

El diputado subrayó que las cifras nacionales muestran la urgencia del tema: en México se registran en promedio 22 nuevos casos cada día y alrededor de 25 mil al año, de los cuales ocho mil derivan en fallecimientos. Más del 70% se detecta en etapas avanzadas, y las proyecciones indican que para 2040 la incidencia podría incrementarse hasta en 80%. En 2022, el IMSS destinó más de dos mil millones de pesos a la atención de esta enfermedad.

En Querétaro se reportan alrededor de 30 casos nuevos cada semana, una cifra menor al promedio nacional, pero suficiente para reforzar la necesidad de generar políticas públicas permanentes que permitan una detección más temprana y una atención efectiva.

Comparte este artículo