El principal aeropuerto del país logró ganancias por casi 907 millones de pesos el año pasado

Por All Access México
3 Min Read

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) logró utilidades el año pasado sin necesidad de subsidios y transferencias, como las que recibió el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). El principal aeropuerto del país anotó una ganancia de casi 907 mdp durante 2022, después de perder mil 541 millones en 2021 y mil 181 millones en 2020, de acuerdo con sus estados financieros.

El Benito Juárez presenta cuentas a favor gracias a una disminución de mil 296 millones de pesos en sus gastos de operación. Este recorte incluso supera los mil 282 millones que el Felipe Ángeles recibió de apoyos por parte del gobierno federal durante el año pasado. El menor gasto operativo se dejó sentir en el rubro de servicios generales, que comprenden servicios básicos, de arrendamiento, profesionales, científicos y técnicos, financieros, bancarios y comerciales, de instalación, reparación, mantenimiento y conservación, entre otros.

Por otro lado, el AICM aumentó en más de 5 mil millones de pesos sus ingresos de operación, lo que tuvo que ver principalmente con el cobro de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), la cual contribuyó con 67% del total. 

La segunda principal fuente de ingresos fueron los servicios comerciales que ofrece el Benito Juárez, los cuales le dejaron 942 mdp más que en 2021 y consisten en servicios que son considerados como no esenciales para su operación, como la renta de espacios a comercios, restaurantes y bancos.

El AICM también obtuvo 420 mdp de ingresos adicionales por servicios aeroportuarios, mismos que se reconocen cuando los pasajeros abordan las aeronaves de salida de la terminal, al momento de los aterrizajes y cuando los servicios son prestados, según sea el caso. Los resultados operativos del Benito Juárez muestran que el flujo de pasajeros creció por segundo año consecutivo, con 46 millones de personas en 2022.

En particular, la terminal 1 tiene un déficit de 3 millones 759 mil pasajeros en vuelos comerciales, mientras que la 2 prácticamente ya alcanzó el nivel que tenía antes de la crisis sanitaria. El rezago del AICM tiene que ver con los límites que el gobierno estableció en sus operaciones, la salida de Interjet, la degradación aérea y por el menor turismo de negocios, opinan expertos. 

A lo largo del año pasado, el Benito Juárez movió 28% de los cerca de 167 millones de viajeros que fueron transportados por 62 aeropuertos mexicanos.

Comparte este artículo