Organizaciones Juveniles de Querétaro celebran capacitaciones sobre “Masculinidades Positivas” en las Universidades para prevenir la violencia machista y la discriminación

Por Redacción AAMX
4 Min Read

En el marco del 15 de julio “Día Internacional de las Habilidades de la Juventud”.

Organizaciones Juveniles de Querétaro como SOS Discriminación Internacional Querétaro y el Observatorio Juvenil por la No Discriminación Querétaro (OJQ) celebraron que diferentes universidades públicas y privadas como la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ); el Tecnológico Nacional de México, Campus Querétaro; la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ); la Universidad de Londres, Campus Querétaro; entre otras, estén solicitando a organizaciones de la sociedad civil e instituciones como la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro, a través de su Componente de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes, que impartan talleres sobre “Masculinidades Positivas” a sus estudiantes, con el objetivo de brindarles herramientas para construir masculinidades positivas y saludables que les alejen de cualquier forma de discriminación o violencia machista, pues de esa manera pueden aprender a centrarse más en el cuidado de la salud emocional y la construcción de relaciones humanas saludables para prevenir múltiples formas de violencia contra uno mismo y hacia las demás personas como la violencia de género, así como discriminación a causa de orientación sexual e identidad de género. Además de prevenir el consumo de alcohol o drogas; embarazos no planeados e infecciones de transmisión sexual.

Una de las últimas capacitaciones que se dieron en las universidades fue al alumnado de los primeros semestres de la UNAQ, en el marco del 15 de julio “Día Internacional de las Habilidades de la Juventud”, donde en medio de dinámicas y reflexiones los estudiantes destacaron la importancia aprender sobre “Masculinidades Positivas” para erradicar los patrones tradicionales de comportamiento machista que perpetúan la violencia, el abuso y la discriminación. A través de identificar y cerrar ciclos de violencia que muchas veces inconscientes, además de saber cómo sanar heridas emocionales desde la infancia y así comenzar a establecer relaciones sanas, respetuosas e incluyentes con uno mismo y las demás personas.

“La cultura machista nos ha enseñado a los hombres a querer resolver todo con violencia o sedando nuestras heridas emocionales con el consumo de sustancias como falsa vía de escape y al final nos damos cuenta de que así no se resuelve nada, al contrario poco a poco se va destruyendo más nuestra vida porque la violencia siempre va a destruir a las personas por dentro y por fuera. Por eso, para nosotros es muy importante tomar estos talleres de Masculinidades Positivas porque nos ayudan a fortalecer nuestra autoestima y a priorizar la atención a nuestra salud emocional para sanar las heridas que nos ha causado la violencia desde la infancia o la adolescencia y con ello lograr construir relaciones humanas más equitativas, pacíficas y saludables para seguir adelante con nuestros estudios, proyecto de vida, pero sobre todo para ser felices”. Concluyeron en sus intervenciones finales los estudiantes de la UNAQ que participaron en los mencionados talleres.

Comparte este artículo