Diversos colectivos de divulgadores históricos, entre ellos el Laboratorio de Imaginación Histórica (LaBIH), la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y agrupaciones como Secta Histórica, Telares de Historia y Kiubole con la Etnohistoria, han acusado al escritor y director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, y al historiador Pedro Salmerón de apropiarse de su iniciativa de divulgación histórica. También señalan al Gobierno federal por respaldar el nuevo proyecto «Sembrando Historia», presentado el 14 de febrero, el cual, según denuncian, tiene notables similitudes con el proyecto original “Sembradores de Historia”, creado en 2022.
A través de un comunicado, la comunidad de la ENAH denunció la existencia de un «plagio evidente» en la denominación, objetivos y estrategias del nuevo programa gubernamental, y enfatizó la necesidad de mantener principios éticos en la divulgación de la historia. Por ello, exigen que los responsables de «Sembrando Historia» reconozcan si tomaron inspiración del trabajo previo del LaBIH y le den el crédito correspondiente. Asimismo, instan a las autoridades del INAH y la ENAH a pronunciarse en defensa del proyecto que previamente habían respaldado.
El 26 de febrero, días después del lanzamiento del programa gubernamental, el Laboratorio de Imaginación Histórica publicó un comunicado invitando a los impulsores de “Sembrando Historia” a reconocer cualquier influencia o antecedente en su iniciativa. También reiteraron su compromiso con la democratización del conocimiento histórico y con una divulgación basada en la honestidad académica y científica.
El proyecto original, «Sembradores de Historia», nació en agosto de 2022 gracias a la iniciativa de dos estudiantes de la ENAH: Hernán Herrera, de Ciudad Juárez, y Francisco Peralta, de Cuautla. Su objetivo era facilitar el acceso al conocimiento histórico y explorar nuevas formas de narrarlo, con la participación de estudiantes y egresados de la institución, así como otros divulgadores.
Por su parte, en el video de presentación de «Sembrando Historia», Salmerón afirmó que el proyecto cuenta con una red de 90 historiadores y busca llevar la historia a diversos espacios públicos. Taibo II, por su parte, enfatizó que la iniciativa incluirá conferencias y mítines con la intención de recuperar la identidad histórica y confrontar narrativas que considera erróneas.
A pesar de los llamados públicos para aclarar la situación, los denunciantes aseguran que no han recibido ninguna respuesta por parte de los responsables del programa gubernamental. Además, mencionan que al intentar comunicarse a través de redes sociales oficiales de «Sembrando Historia», han sido bloqueados. Mientras tanto, el proyecto sigue adelante con su agenda, incluyendo una conferencia de Taibo II programada para el 7 de marzo en la Universidad Autónoma de Querétaro.