Agricultura presenta plan para fortalecer soberanía y autosuficiencia

Por Redacción AAMX
2 Min Read

Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura, presentó una estrategia enfocada en fortalecer la soberanía alimentaria del país, mediante un incremento significativo en la producción de alimentos esenciales.

Este proyecto se alinea con los 18 ejes anunciados recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum, en respuesta a las nuevas disposiciones arancelarias impuestas por Estados Unidos, como parte del fortalecimiento del llamado Plan México.

Durante su intervención en Palacio Nacional, Berdegué dio a conocer que, en 2025, se destinarán 53 mil 971 millones de pesos para apoyar a unos 300 mil pequeños y medianos productores. La meta es que, para 2030, el presupuesto ascienda a 83 mil 760 millones de pesos, beneficiando a 750 mil productores en todo el país.

El funcionario explicó que el objetivo es garantizar el derecho a la alimentación en México, priorizando el bienestar de quienes producen los alimentos. “Primero deben alimentarse quienes nos alimentan”, puntualizó.

La estrategia contempla elevar la producción nacional de cultivos básicos como el maíz blanco y el frijol. En ese sentido, se proyecta un crecimiento de la producción de maíz de 21.3 millones a 25 millones de toneladas para 2030, mientras que el frijol pasaría de 730 mil toneladas a 1.2 millones.

Además, se presentó el programa Cosechando Soberanía, una iniciativa integral que incluye apoyo técnico, acceso a semillas mejoradas, investigación agrícola, y servicios de sanidad animal. También se contempla la creación de esquemas de crédito y seguros, así como un sistema de comercio más justo para los productores.

Dentro de este marco, se anunciaron los Créditos Cosechando Soberanía, con montos de hasta un millón 300 mil pesos, dirigidos a impulsar la productividad de pequeños y medianos agricultores.

Comparte este artículo