Alerta en educación: disminuye número de escuelas públicas en niveles básicos

Por Redacción AAMX
2 Min Read

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, México registró una reducción en la cantidad de escuelas públicas de educación inicial y preescolar, según datos de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu). Las cifras indican que los planteles de educación inicial cayeron un 19.3%, al pasar de 4,432 en el ciclo 2018-2019 a 3,051 en el periodo 2023-2024. En el caso del nivel preescolar, la disminución fue del 2.9%, al reducirse de 59,489 a 57,367 centros educativos.

Esta baja también se reflejó en la matrícula estudiantil. En preescolar, la cifra descendió de poco más de 4.1 millones a 3.6 millones de alumnos. En primaria, la matrícula bajó de 13 millones a 12.2 millones, incluyendo poco más de 14 mil estudiantes indígenas. En secundaria, la reducción fue de alrededor de 79 mil estudiantes.

En contraste, los colegios particulares mostraron un crecimiento desde el ciclo 2020-2021. En preescolar, el número de alumnos aumentó de 467 mil a 592 mil; en primaria, de 1.2 millones a 1.34 millones; y en secundaria, de 575 mil a más de 622 mil, de acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Expertos en el tema han expresado su preocupación. Fernando Ruiz Ruiz, especialista en educación, señaló que este descenso en escuelas públicas revela un desinterés por parte de la SEP en fortalecer la oferta educativa en los primeros niveles. Subrayó que en el preescolar, el sector privado ya representa cerca del 15% de la matrícula.

Por su parte, Alfonso Mejía criticó que la Cuarta Transformación estaría favoreciendo indirectamente la privatización del sistema educativo. A su juicio, los indicadores sugieren que los apoyos económicos otorgados mediante becas podrían estar siendo utilizados por las familias para costear escuelas privadas, lo que debilita aún más la educación pública.

Comparte este artículo