Alerta sanitaria por aumento de brotes de sarampión en Texas

Por Redacción AAMX
7 Min Read

A medida que los casos de sarampión continúan aumentando en el oeste de Texas, dos meses después del inicio del brote, las autoridades locales de salud pública advierten que el virus podría seguir propagándose durante varios meses más y que el número oficial de casos probablemente esté subestimado.

Sin embargo, hay un aspecto positivo, ya que más personas han recibido la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (vacuna MMR) este año en Texas y Nuevo México, que también enfrenta un brote, en comparación con el año anterior, aunque no al nivel deseado. Las farmacias en todo Estados Unidos, especialmente en Texas, han visto un aumento en la demanda de estas vacunas.

Hasta el viernes, el brote en Texas había alcanzado 309 casos y una muerte relacionada con el sarampión, mientras que en Nuevo México se registraron 42 casos y una muerte adicional. En ambos estados, 42 personas han sido hospitalizadas.

El brote en Texas, que ha afectado principalmente a comunidades menonitas con bajas tasas de vacunación, podría durar hasta un año, según estudios previos sobre cómo el sarampión se propagó en comunidades amish en Estados Unidos. Dichos estudios indicaron que los brotes duraron entre seis y siete meses, explicó Katherine Wells, directora del departamento de salud pública en Lubbock, Texas. Los hospitales de Lubbock han sido los principales encargados del tratamiento de los pacientes afectados y el departamento de salud pública está colaborando estrechamente en la respuesta.

«Siendo una región rural y ahora extendiéndose a varios estados, se necesitará un esfuerzo mucho mayor en el terreno para controlar la situación», comentó Wells durante una rueda de prensa. «No es una población aislada».

El brote afecta a 14 condados de Texas, dos condados de Nuevo México y cuatro casos probables en Oklahoma, donde las autoridades de salud indicaron que están «asociados» con los brotes en el oeste de Texas y Nuevo México.

El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas del mundo. Debido a su forma de propagación, resulta especialmente difícil de contener, y los brotes pueden presentar varios picos, explicó Justin Lessler, epidemiólogo de la Escuela de Salud Pública Global Gillings de la Universidad de Carolina del Norte.

El virus puede ser transmitido por personas que aún no presentan síntomas, durante varios días antes de que aparezca el sarpullido característico. Además, el virus puede permanecer en el aire hasta dos horas después de que una persona infectada abandone una habitación.

«Es razonable pensar que probablemente faltarán otros dos meses antes de que las cosas se calmen en esta comunidad», dijo Lessler. «Pero si el brote se expande a otras áreas, el tiempo podría reiniciarse».

Si el brote se extiende hasta enero, podría poner fin a la condición de Estados Unidos de haber eliminado el sarampión, que se define como 12 meses sin transmisión local del virus, explicó el doctor William Moss, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas de la Universidad Johns Hopkins y director del Centro Internacional de Acceso a Vacunas.

«Solo han pasado tres meses. Si tuviéramos una respuesta contundente con un mensaje claro de que la vacunación es la forma de frenar este brote, me sorprendería que durara 12 meses o más», dijo Moss, quien ha trabajado en el tema del sarampión durante 25 años, en su mayoría en África. «Pero no estamos viendo ese tipo de respuesta, especialmente por parte del gobierno federal».

Por otro lado, Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, ha sembrado dudas sobre la vacuna MMR, que se ha utilizado de manera segura durante más de 60 años y es 97% efectiva tras dos dosis. En una entrevista con Fox News, Kennedy afirmó que las vacunas MMR causan «muertes cada año», aunque luego añadió que deberían ser promovidas.

A pesar de las dudas, las vacunaciones han aumentado en Texas y Nuevo México. Entre el 1 de febrero y el 18 de marzo del año pasado, el Departamento de Salud de Nuevo México registró 6,500 vacunas contra el sarampión. Durante el mismo período de este año, se administraron más de 11,600 dosis, aproximadamente la mitad a adultos y la otra mitad a niños.

En Texas, al menos 173,000 dosis de la vacuna MMR se administraron entre el 1 de enero y el 16 de marzo, en comparación con 158,000 en el mismo período del año pasado. Esta cifra incluye más de 340 dosis administradas en el área afectada por el brote en Texas occidental hasta el 11 de marzo.

Sin embargo, los funcionarios de salud de Texas reconocen que las cifras oficiales no reflejan con precisión el número total de vacunaciones, ya que muchas personas no se registran en el sistema estatal de inmunización.

Las cadenas de farmacias Walgreens y CVS informaron un aumento en la demanda de la vacuna MMR en todo Estados Unidos, especialmente en las zonas afectadas por el brote.

Los funcionarios de salud en Texas han expresado su deseo de ver una mayor aceptación de la vacuna en las comunidades más afectadas, como el condado de Gaines, donde la tasa de vacunación infantil contra el sarampión es del 82%. Este porcentaje está muy por debajo del umbral del 95% necesario para prevenir la propagación comunitaria, especialmente en pequeñas escuelas religiosas y grupos de educación en el hogar donde se identificaron los primeros casos.

Prasad Ganji, farmacéutico en Seminole, la ciudad más grande del condado de Gaines, comentó que ordenó una caja de diez dosis de vacunas MMR cuando los casos comenzaron a propagarse, pero aún le quedan dosis sin administrar.

«La aceptación de las vacunas ha sido, sin duda, difícil», reconoció Wells sobre la situación en el condado de Gaines. «Quiero ser honesta con eso».

Comparte este artículo