El Senado de la República pospondrá la votación del dictamen sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión con el objetivo de abrir un proceso de consulta que incluya a especialistas, representantes del sector y al propio gobierno federal. La intención es perfeccionar el texto y dejar en claro que la llamada Cuarta Transformación no busca limitar la libertad de expresión.
Así lo dio a conocer la senadora Guadalupe Chavira de la Rosa, integrante de la Comisión de Estudios Legislativos, quien subrayó que, aunque se atenderán observaciones y se buscará mejorar la redacción, no habrá retroceso en el propósito de devolver al Estado la rectoría sobre las telecomunicaciones, así como en la regulación de contenidos extranjeros con carga ideológica, política o comercial que resulten ofensivos o discriminatorios para la población mexicana.
Chavira lamentó que la iniciativa haya sido desvirtuada por sectores opositores, a quienes acusó de manipular el debate y olvidar que hace dos décadas impulsaron reformas como la llamada “ley Televisa” sin mayor discusión. “Pretenden distraer del fondo real de esta propuesta, que es garantizar derechos a las audiencias y llevar conectividad a comunidades marginadas del desarrollo tecnológico”, afirmó.
La senadora también señaló que Morena está dispuesta a escuchar las propuestas de expertos y de la ciudadanía, y que la presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado su respaldo a que este tema se analice a fondo en un próximo periodo extraordinario, permitiendo así una revisión detallada de cada artículo.
Particular atención se dará al artículo 109, uno de los puntos más controvertidos, para garantizar que no existan ambigüedades ni interpretaciones que puedan sugerir intentos de censura. “La izquierda ha defendido históricamente la libertad de expresión, a diferencia de la derecha que en su momento recortó los derechos de las audiencias”, enfatizó.
La legisladora recordó que el dictamen ya recibió primera lectura en el pleno, tras ser aprobado en comisiones, y que originalmente se contemplaba votarlo el próximo lunes. No obstante, se optó por abrir un periodo de consultas que permita atender inquietudes legítimas más allá de los ataques políticos.
Finalmente, Chavira destacó que la iniciativa no solo amplía los derechos de las audiencias, sino que también promueve la digitalización en regiones marginadas, fortalece las funciones de la Agencia de Transformación Digital en sustitución del Instituto Federal de Telecomunicaciones, y establece lineamientos para regular contenidos propagandísticos contratados desde el extranjero, como ocurre en otros países, incluidos Estados Unidos. “El espectro radioeléctrico es un bien nacional, y esta reforma busca devolver al Estado su papel como garante de su uso en beneficio de todas y todos”, concluyó.