Aranceles: Celebra gobierno de México «trato preferencial» de EU

Por Redacción AAMX
4 Min Read

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, anunció que México ha logrado mantener un estatus de excepción dentro del nuevo sistema de aranceles recíprocos anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario aseguró que gracias a la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum, el país ha conseguido condiciones comerciales privilegiadas frente a otras naciones.

Ebrard explicó que, en este nuevo escenario global basado en tarifas comerciales, el único caso en el que no se aplican aranceles es el del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “El tratado sigue en pie, y eso no es algo menor; sobrevivir en este nuevo orden comercial no era sencillo”, recalcó.

Apoyado con un mapa expuesto en el Salón Tesorería, Ebrard detalló que la estrategia presidencial está funcionando, al obtener un trato preferencial en un contexto donde las tarifas globales afectan incluso a países con acuerdos comerciales con Estados Unidos. Subrayó que este resultado es un logro significativo considerando que, al inicio del proceso, no se preveían excepciones.

Asimismo, señaló que esta política ha permitido proteger más de 10 millones de empleos en sectores clave como el agroalimentario, las manufacturas electrónicas y eléctricas, la industria química, textil, de calzado, así como en el sector médico y farmacéutico.

La industria automotriz, aún en negociación

Aunque destacó los avances, Ebrard advirtió que el proceso no ha concluido. Las conversaciones en torno a la industria automotriz y el sector de autopartes aún continúan. En ese sentido, anticipó que los próximos 40 días serán determinantes para asegurar las mejores condiciones posibles para México frente a las tarifas globales que Estados Unidos pretende aplicar a todos los países.

También mencionó que se trabajará en temas como el acero y el aluminio, buscando mantener o mejorar la posición comercial favorable que México ha alcanzado.

Ventaja estratégica: la cercanía con Estados Unidos

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que incluso en el peor escenario, donde las tarifas a la industria automotriz se mantuvieran, México contaría con una ventaja competitiva crucial: su cercanía geográfica con Estados Unidos. Dicha ventaja, dijo, ha sido clave en la integración profunda de la industria automotriz entre ambos países, lo que refuerza las posibilidades de alcanzar mejores condiciones.

Sheinbaum también señaló que su gobierno mantiene una comunicación estrecha con las empresas automotrices, con la intención no solo de preservar empleos, sino de ampliar la inversión en territorio mexicano.

Críticas opositoras y defensa del modelo económico

En otro momento de la conferencia, la mandataria federal criticó a sectores de la oposición que, según afirmó, reaccionaron con molestia ante la decisión de Estados Unidos de no imponer aranceles a México. Acusó a estos grupos de estar más interesados en desacreditar el modelo de la Cuarta Transformación que en defender el bienestar del país.

“Lo que quieren es que le vaya mal a México para decir que fracasamos, pero eso no ocurrirá, porque el pueblo está consciente y nosotros trabajamos todos los días por su bienestar”, expresó Sheinbaum.

La presidenta subrayó que la integración económica entre México y Estados Unidos ha sido una realidad durante décadas, y su gobierno continuará fortaleciendo esa relación, maximizando las ventajas comparativas del país en un entorno económico cada vez más complejo.

Comparte este artículo