Arrancó el análisis de las Iniciativas de Ley de Ingresos de los 18 municipios para el ejercicio fiscal 2025 

Por Redacción AAMX
3 Min Read

La Comisión de Planeación y Presupuesto de la LXI Legislatura inició el análisis de las propuestas de Leyes de Ingresos para el ejercicio fiscal 2025 de los 18 municipios de Querétaro. Encabezada por el diputado Gerardo Ángeles Herrera e integrada por Mauricio Cárdenas Palacios y Adriana Meza Argaluza, la sesión contó con la participación de presidentes municipales, responsables de finanzas municipales y representantes de la Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE) y la Secretaría de Finanzas estatal.

El diputado Gerardo Ángeles destacó que todas las propuestas se presentaron en tiempo y forma, resaltando la importancia de trabajar en conjunto con la ESFE y los municipios para revisar las consideraciones detrás de cada iniciativa. A continuación, se exponen algunos de los puntos clave abordados:

  • Amealco: Se proyectan ingresos de 473.9 millones de pesos, con un incremento real del 2% tras ajustar por inflación.
  • Arroyo Seco: Contempla un aumento del 9.1% en sus ingresos, alcanzando los 218.8 millones, impulsado por descuentos en el pago de predial.
  • Cadereyta: Propone ingresos de 467.1 millones, con un aumento del 9.4% respecto al año anterior.
  • Colón: La propuesta asciende a 646.8 millones de pesos, destacándose una estrategia basada en eficiencia recaudatoria en lugar de nuevos impuestos.
  • Corregidora: Prevé ingresos de 2,075 millones, con un incremento del 11.7%, manteniendo políticas de apoyo a grupos vulnerables.
  • El Marqués: Proyecta 3,317 millones de pesos, un 10.6% más que en 2024, destacando su autonomía financiera del 68%.
  • Ezequiel Montes: Se estima un ingreso total de 329.3 millones, impulsado por servicios del rastro municipal y la regularización catastral.
  • Huimilpan: Proyecta 344.7 millones de pesos, priorizando eficiencia fiscal sin aumentar impuestos.
  • Jalpan de Serra: Propone 302 millones de pesos, con un incremento del 9.5%, enfocado en combatir el rezago en el pago de predial.
  • Landa de Matamoros: Presenta una iniciativa de 258.2 millones, con un 7.9% de aumento, mayormente dependiente de participaciones federales.
  • Pedro Escobedo: Propone 431.4 millones, con ajustes en impuestos como predial y traslado de dominio para incentivar la recaudación.
  • Peñamiller: Se proyectan ingresos de 219 millones, con un enfoque en aumentar recursos propios mediante impuestos clave.
  • Pinal de Amoles: Contempla ingresos de 285.2 millones, priorizando estrategias de actualización catastral.
  • Querétaro: Propone 7,519 millones de pesos, manteniendo estímulos fiscales y congelando el impuesto predial.
  • San Joaquín: Estima 195.8 millones, con una reducción del 11.1% en ingresos propios respecto al año anterior.

Este análisis subraya la diversidad de estrategias municipales en la gestión fiscal, desde la actualización de padrones catastrales hasta la optimización de participaciones federales, reflejando un enfoque equilibrado para atender las necesidades locales sin incrementar significativamente las cargas tributarias a la ciudadanía.

Comparte este artículo