En el marco de la «Operación Limpieza», destinada a combatir la venta de mercancías ilegales en México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó los resultados del cuarto operativo llevado a cabo en Ensenada, Baja California. Este esfuerzo, que abarcó dos centros comerciales con una extensión de 18 mil metros cuadrados, resultó en la incautación de más de 3 millones de productos con un valor estimado de 320 millones de pesos.
Ebrard destacó que los artículos decomisados incumplían diversas normativas mexicanas. Entre las irregularidades detectadas se incluyeron alimentos sin etiquetado en español, sin información nutricional o fecha de caducidad visible, además de productos caducados o fraudulentos, como cosméticos y cremas sin registro sanitario. También se encontraron deficiencias relacionadas con la falta de permisos de protección civil y documentación que acreditara su importación legal, lo cual involucra prácticas desleales que afectan la economía nacional.
El secretario subrayó la importancia de estas acciones, señalando que el volumen de productos incautados ha crecido significativamente desde que inició la operación, pasando de 300 mil a más de 3 millones de piezas. Asimismo, informó que se han revocado siete patentes de agentes aduanales y que 40 más están bajo investigación por facilitar la entrada de productos asiáticos que no cumplen con la normativa.
Durante la presentación, en la que participó por videollamada la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmedo, Ebrard enfatizó que el objetivo principal de esta operación es proteger la industria nacional y a los trabajadores mexicanos frente a la competencia desleal. Además, reiteró que los agentes aduanales tienen la responsabilidad de verificar la documentación de los productos importados para garantizar el cumplimiento de las normas.