Aumentan desapariciones de menores

Por Redacción AAMX
2 Min Read

Las desapariciones y la no localización de personas menores de edad, especialmente niñas y adolescentes, están experimentando un aumento alarmante en México, según cifras procesadas por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). En los primeros 10 meses de 2024, el número de casos creció un 37.1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, pasando de 1,549 a 2,125 desapariciones.

Las estadísticas reflejan una tendencia creciente a lo largo de los últimos años: en 2020 se registraron 942 casos, en 2021 aumentaron a 1,244, en 2022 se redujeron a 1,144, pero en 2023 subieron nuevamente a 1,549, y en 2024 se superaron los 2,000 casos.

Malcom Aquiles, director de Incidencia en Políticas Públicas y Movilización de World Vision, señala que la situación es crítica, pues ser niña, niño o adolescente en México ya representa un riesgo. Atribuye este incremento a la falta de recursos y de una respuesta efectiva frente a los factores que incrementan la violencia contra este sector de la población. Además, denuncia la impunidad que prevalece, mencionando que de 10 denuncias, probablemente solo dos resulten en carpetas de investigación, y una de ellas cuente con un plan de restitución de derechos. Esta falta de consecuencias claras transmite el mensaje de que no hay repercusiones por agredir a menores, lo que perpetúa el ciclo de violencia y desapariciones.

Comparte este artículo