Tras la reciente reforma que elimina varios órganos autónomos dentro de la Administración Pública Federal, incluyendo el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el Senado avanzó con la aprobación de un dictamen que establece nuevas disposiciones en materia de transparencia y protección de datos. Las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos respaldaron con 19 votos a favor y siete en contra el proyecto de decreto que da origen a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, además de modificar la fracción XV del artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
El contenido de esta reforma plantea que las atribuciones que tenía el Inai sean asumidas por la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, lo que ha generado desacuerdos entre legisladores. Desde la oposición, el senador Ricardo Anaya expresó su rechazo al considerar que el argumento de austeridad utilizado para justificar la eliminación del instituto carece de sustento. Afirmó que el costo del Inai representaba apenas el 0.01% del presupuesto federal y que, en realidad, los recursos y personal del organismo serán simplemente trasladados a una dependencia gubernamental, lo que a su juicio contradice la justificación oficial.