Avanza reforma para reconocer el deporte popular e infantil en políticas públicas estatales

Por Redacción AAMX
3 Min Read

Con el propósito de integrar al deporte popular e infantil dentro del marco legal del estado, la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso local aprobó una iniciativa que busca reformar la Ley del Deporte para el Estado. Esta modificación permitirá que estas expresiones deportivas cotidianas en colonias y comunidades sean consideradas en la elaboración de políticas públicas accesibles, sostenibles y culturalmente arraigadas.

La propuesta, impulsada por el presidente de la comisión, el diputado Edgar Inzunza Ballesteros, junto con los legisladores Eric Silva Hernández y Claudia Díaz Gayou, busca que el Programa Estatal del Deporte contemple acciones concretas para apoyar y promover estas prácticas deportivas comunitarias.

Durante la sesión, Inzunza Ballesteros enfatizó que el deporte no debe entenderse únicamente como una actividad de competencia o alto rendimiento, sino también como una manifestación cultural que contribuye a la identidad, la pertenencia y la cohesión social. Subrayó que en muchas comunidades el deporte se practica en espacios improvisados como calles o plazas, sin necesidad de instalaciones oficiales ni uniformes reglamentarios, pero con gran entusiasmo y participación vecinal.

El legislador también alertó sobre los altos índices de inactividad física en la población: el 60.4 por ciento de las personas mayores de 18 años no realiza actividad física regularmente, mientras que más del 80 por ciento de los adolescentes tampoco cumple con los niveles mínimos recomendados. Estas cifras, dijo, reflejan un panorama preocupante que exige una intervención inmediata desde las bases.

Señaló que aunque el estado cuenta con casi tres mil instalaciones deportivas registradas, muchas de ellas no están al alcance de toda la población. En contraste, numerosos eventos organizados por las propias comunidades movilizan a cientos de vecinos sin apoyo oficial, lo que evidencia la necesidad de que estas expresiones sean reconocidas, respaldadas y fortalecidas.

Por su parte, la diputada Claudia Díaz Gayou coincidió en que la Ley del Deporte tiene una deuda pendiente con las juventudes y con las personas que buscan espacios para el esparcimiento sano. Consideró que esta reforma representa una acción significativa, ya que también plantea establecer protocolos de seguridad adecuados para quienes participan en estas actividades, mejorando así las condiciones en las que se practica el deporte comunitario.

La iniciativa aprobada representa un paso importante hacia una política deportiva más cercana, incluyente y alineada con la realidad de miles de personas que hacen del deporte una parte esencial de su vida cotidiana.

Comparte este artículo