En las primeras horas del miércoles, un fenómeno luminoso cruzó el cielo de la capital mexicana, despertando asombro entre quienes lograron presenciarlo. Eran cerca de las 3:00 de la mañana cuando un intenso destello, similar a una bola de fuego, iluminó llanuras, zonas volcánicas y localidades cercanas, generando múltiples reacciones en redes sociales.
Videos captados por cámaras de seguridad y testigos mostraron el paso fugaz de un objeto brillante que terminó desintegrándose sobre la Ciudad de México, en lo que especialistas identificaron como un bólido.
Según la NASA, los bólidos son meteoros extremadamente brillantes que pueden ser observados en amplias regiones, y eso fue precisamente lo que ocurrió esta madrugada.
Mario Rodríguez, doctor en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que el resplandor fue provocado por un fragmento de meteorito que, al entrar a la atmósfera terrestre, comenzó a incendiarse por la fricción y la presión del aire. “Durante su descenso se generan destellos y una larga estela luminosa”, señaló, añadiendo que en ningún momento representó un riesgo para la población.
Por su parte, José Franco, astrónomo e investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM, confirmó que se trató efectivamente de un meteorito. “Fue una roca que ingresó a la atmósfera a una velocidad muy alta, que pudo ir desde los 40 mil hasta más de 100 mil kilómetros por hora”, explicó.
En cuanto a las dudas sobre la terminología, Franco señaló que aunque se utilizan distintos términos como bólido, asteroide o meteorito, todos hacen referencia a objetos del espacio que ingresan a la atmósfera terrestre, variando únicamente por su tamaño, composición o fase de entrada.