Bukele arremete contra estrategia de seguridad en México

Por Redacción AAMX
3 Min Read

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, expresó su opinión este jueves sobre las frecuentes comparaciones en redes sociales entre las estrategias de seguridad de México y su país, y aprovechó para cuestionar el enfoque mexicano. “¿Por qué no pueden resolver el problema de la seguridad en un solo estado?”, señaló.

A través de su cuenta en X, Bukele respondió a un mensaje publicado por Freddy Oliviery, un usuario que criticaba la comparación entre las políticas de seguridad aplicadas en México y El Salvador. Oliviery destacaba que México es casi cien veces más extenso que El Salvador, por lo que consideraba inapropiada la comparación.

En respuesta, Bukele manifestó que había visto muchos comentarios similares y no comprendía la fijación con El Salvador. Además, subrayó que “28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor que la de El Salvador”. En ese sentido, se preguntó por qué México, siendo un país con los recursos de una nación con 130 millones de habitantes, no puede resolver el problema de la inseguridad en un solo estado.

Como recomendación, el presidente salvadoreño sugirió que México debería enfocarse en resolver la seguridad de un estado a la vez y luego proceder con los demás, hasta abarcar a los 28 estados mencionados.

En septiembre, un Informe de Seguridad Global realizado por la consultora Gallup colocó por primera vez a El Salvador entre las naciones más seguras del mundo, al indicar que el 88% de sus habitantes se siente seguro caminando solo por la noche. Este porcentaje supera incluso a países como Suiza, Islandia o Luxemburgo, con un 87% de percepción positiva en este aspecto.

El informe destaca que, aunque El Salvador ha sido señalado por convertirse en un estado policial debido a las estrictas medidas contra las pandillas —que han llevado al encarcelamiento de aproximadamente el 2% de su población—, el país ha logrado reducir significativamente la tasa de homicidios, que pasó de 106 por cada 100 mil habitantes en 2015 a 7.8 en 2023.

A pesar de los resultados, el modelo implementado por Bukele no ha estado exento de críticas. Organizaciones no gubernamentales y analistas advierten que las políticas de seguridad en El Salvador carecen de garantías adecuadas para proteger los derechos humanos, con numerosos informes de arrestos injustificados y autoritarismo.

En un foro organizado por el diario colombiano El Tiempo, Ignacio Cano, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, alertó que la falta de presunción de inocencia, derivada del régimen de excepción que permite detenciones sin órdenes judiciales, amenaza con debilitar el Estado de derecho y poner en riesgo la democracia en el país centroamericano.

Comparte este artículo