Caos en transporte de París por bomba de la 2a Guerra Mundial

Por Redacción AAMX
3 Min Read

El hallazgo de una bomba sin detonar de la Segunda Guerra Mundial en las inmediaciones de la Gare du Nord sumió a París en el caos durante horas el pasado viernes, generando importantes afectaciones en el transporte ferroviario y vial de la capital francesa.

El artefacto explosivo, identificado como una bomba británica de media tonelada, fue descubierto por trabajadores que realizaban obras cerca de las vías del tren al norte de la ciudad. De inmediato, los equipos especializados en desactivación de explosivos fueron desplegados para evaluar y neutralizar la amenaza. Christophe Pezron, responsable del laboratorio policial encargado de estos operativos, explicó que la espoleta de la bomba fue extraída y destruida con una precisión que recordó escenas de película. De haber detonado, el daño habría sido considerable.

Sin embargo, el protocolo de seguridad generó severas interrupciones en la movilidad. El tráfico ferroviario en la Gare du Nord quedó completamente paralizado, obligando a la cancelación de cerca de 500 trenes, lo que afectó a más de 600,000 personas. La suspensión de los servicios impactó rutas nacionales e internacionales, incluyendo los trenes de alta velocidad con destino a Londres y Bruselas. La autopista A1 y tramos del cinturón de circunvalación de París también fueron cerrados temporalmente.

El ministro de Transporte, Philippe Tabarot, informó que la situación comenzó a normalizarse por la tarde, luego de 12 horas de labores. No obstante, cientos de viajeros se vieron varados en distintas ciudades. Gabrielle Cotton, turista estadounidense que viajaba de Ámsterdam a París, quedó atrapada en Bruselas, mientras que el parisino Michel Garrot y su esposa se vieron obligados a extender su estadía en la capital belga. En Londres, en la estación St. Pancras International, los pasajeros intentaban encontrar rutas alternativas, con algunos optando por vuelos hacia Francia.

El descubrimiento del explosivo se produjo durante la madrugada, cuando una excavadora lo desenterró a dos metros de profundidad. Los especialistas en explosivos establecieron un perímetro de seguridad que fue ampliado a 500 metros. Pezron subrayó el peligro que representaba la bomba, ya que cualquier golpe o vibración intensa podría haber detonado la carga.

La presencia de explosivos de la Primera y Segunda Guerra Mundial sigue siendo una realidad en Francia, con hallazgos frecuentes en diversas regiones. De hecho, esta es la cuarta bomba de este tipo encontrada en el área desde 2019. Aunque París no sufrió bombardeos tan devastadores como otras ciudades durante la Segunda Guerra Mundial, objetivos estratégicos como fábricas y redes ferroviarias fueron atacados repetidamente, dejando un legado de municiones sin detonar que aún hoy representan un riesgo.

Desde 1945, las autoridades francesas han desactivado alrededor de 700,000 bombas y asegurado cerca de 50 millones de dispositivos explosivos, según datos del Ministerio del Interior.

Comparte este artículo