Cerca de llegar a los 200 casos por brote histórico de sarampión en Texas

Por Redacción AAMX
3 Min Read

Un brote de sarampión sin precedentes en el oeste de Texas se acerca a los 200 casos confirmados, mientras que en Nuevo México la cifra de contagios se triplicó en un solo día, alcanzando 30 infecciones. La mayoría de los afectados en ambos estados son menores de 18 años y personas sin vacunación o con un historial de vacunación desconocido.

Las autoridades sanitarias de Texas informaron sobre 39 nuevos contagios, elevando el total a 198 desde que se detectó el brote a finales de enero. Hasta el momento, 23 personas han requerido hospitalización. La semana pasada, un niño en edad escolar falleció a causa del sarampión en Texas, convirtiéndose en la primera muerte por esta enfermedad en Estados Unidos en una década.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han enviado un equipo a Texas para colaborar con las autoridades locales en la contención del brote.

En Nuevo México, el condado de Lea registró 10 casos el jueves, incluyendo la muerte de un adulto no vacunado que no buscó atención médica. El viernes, la cifra de contagios en la región ascendió a 30, aunque las autoridades aún no han establecido un vínculo claro con el brote en Texas.

El sarampión, un virus altamente contagioso que puede permanecer en el aire hasta por dos horas, se había considerado erradicado en Estados Unidos desde el año 2000, gracias a la efectividad de la vacuna triple viral (sarampión, paperas y rubéola). Sin embargo, la disminución en las tasas de vacunación infantil ha propiciado nuevos brotes. En el condado de Gaines, Texas, donde se ha registrado el mayor número de casos, la cobertura de vacunación en niños de kínder es del 82%, por debajo del 95% necesario para prevenir la propagación del virus.

Una comunidad menonita en la región, caracterizada por su bajo índice de vacunación, ha sido uno de los grupos más afectados. La resistencia de algunas comunidades a la inmunización y el aumento en las exenciones escolares han contribuido a la reaparición del sarampión en varias partes del país.

Actualmente, los CDC han confirmado casos en otros estados, incluyendo Alaska, California, Florida, Georgia, Kentucky, Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania, Rhode Island y Washington. No obstante, la mayoría de las infecciones se concentran en Texas y Nuevo México.

Comparte este artículo