China designa a Li Chenggang como negociador en disputa con EEUU

Por Redacción AAMX
3 Min Read

China nombró el miércoles a Li Chenggang como su nuevo principal negociador comercial internacional, en medio de las tensiones arancelarias con Estados Unidos. Li reemplaza a Wang Shouwen, quien fue una figura clave en las negociaciones para el acuerdo comercial alcanzado entre Beijing y Washington en 2020.

Las tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo han escalado con el tiempo, especialmente desde que Estados Unidos incrementó los aranceles a varios países. En el caso de China, las exportaciones hacia Estados Unidos enfrentan tarifas del 145%, mientras que otros países han recibido una prórroga de 90 días para la mayoría de los gravámenes. China ha respondido con tarifas del 125% sobre las exportaciones estadounidenses, aunque mantiene su apertura a los mercados internacionales, tanto para el comercio como para la inversión.

En cuanto a la economía china, el gobierno anunció que la economía creció un 5,4% anual entre enero y marzo, impulsada por las fuertes exportaciones. No obstante, los analistas prevén que el crecimiento se desacelerará a medida que los efectos de los aranceles estadounidenses se hagan más evidentes. La tasa de crecimiento anual del 5% registrada en 2024 refleja un objetivo económico estable para este año.

A pesar de los desafíos inmediatos que suponen los aranceles, un portavoz de la Oficina Nacional de Estadísticas, Sheng Laiyun, aseguró que estos no afectarán significativamente al crecimiento a largo plazo. En este contexto, el cambio en el negociador principal podría estar relacionado con la necesidad de Beijing de adaptarse a las nuevas dinámicas comerciales. Aunque China contempla diversas opciones para mitigar el impacto, como fortalecer su mercado interno y fomentar relaciones con Europa y otros países en desarrollo, el consumo interno sigue siendo un reto para sustituir la demanda estadounidense.

Li Chenggang, quien fue embajador de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) durante unos cuatro años y medio, tiene una sólida trayectoria en el ámbito internacional. Previamente, también fue representante permanente adjunto de China ante Naciones Unidas en Ginebra, y ha ocupado roles clave en el Ministerio de Comercio de China. Li tiene una licenciatura en derecho de la Universidad de Beijing y una maestría en derecho económico de la Universidad de Hamburgo.

Además de los aranceles, China ha incrementado sus controles sobre la exportación de tierras raras, materiales esenciales para la fabricación de productos tecnológicos avanzados y en industrias como la aeroespacial y la defensa.

Comparte este artículo