Al cumplirse los primeros 100 días de la administración de Claudia Sheinbaum, Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, expresó su preocupación por la dirección que ha tomado el nuevo gobierno, señalando que no ha mostrado intención de corregir errores pasados. Según el legislador jalisciense, el nuevo régimen no solo ha evitado rectificar sus fallas, sino que también parece decidido a agravar los problemas relacionados con justicia, seguridad y derechos humanos.
Castañeda criticó la postura de Morena y su mayoría en el Congreso, acusándolos de emplear tácticas similares a las de los partidos tradicionales para aprobar reformas que, según él, comprometen la democracia del país. Entre las reformas más cuestionadas, destacó cuatro puntos clave:
- Reforma al Poder Judicial: Señaló que lejos de mejorar el acceso a la justicia, esta medida somete al Poder Judicial al servicio del gobierno, debilitando uno de los principales contrapesos democráticos.
- Militarización de la Guardia Nacional: Consideró que esta reforma elimina la naturaleza civil del organismo y refuerza su carácter militar, afectando negativamente los derechos humanos.
- Reforma sobre la supremacía constitucional: Lamentó que esta medida restrinja la posibilidad de suspender reformas que vulneren derechos o violen procedimientos en su aprobación, limitando los recursos legales de la ciudadanía frente a posibles abusos del poder.
- Prisión preventiva oficiosa: Criticó que esta reforma no contribuirá a reducir la criminalidad, sino que aumentará la población carcelaria y afectará desproporcionadamente a los sectores más vulnerables.
No obstante, Castañeda reconoció que algunas reformas aprobadas durante este periodo fueron beneficiosas para la población y contaron con el respaldo de su partido. Entre estas, destacó:
- El aumento al salario mínimo, garantizando que no sea inferior a la inflación y estableciendo un salario promedio para maestros, policías y personal de salud de alrededor de 16,777 pesos mensuales.
- La recuperación del control estatal sobre las vías ferroviarias para reactivar el servicio de transporte de pasajeros.
- La creación de un sistema de vivienda social con créditos accesibles y opciones de arrendamiento para trabajadores.
- La reforma para reconocer los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas en decisiones que impacten sus territorios y recursos.
- La protección y el cuidado de los animales, ahora elevados a rango constitucional.
El senador resaltó que Movimiento Ciudadano ha aportado ideas y votos en favor de iniciativas que considera positivas para el país, dejando claro que su postura no es rechazar todo indiscriminadamente. «No vamos a caer en la lógica de decir que todo está mal. Hemos demostrado con argumentos y acciones nuestro compromiso con Jalisco y México, enfrentando las imposiciones de Morena con firmeza y convicción», concluyó.