Confirma Gertz Manero restos humanos en Teuchitlán

Por Redacción AAMX
3 Min Read

El fiscal Alejandro Gertz Manero confirmó que se encontraron restos en el lugar, aunque aún no hay un dictamen concluyente sobre si estos fueron quemados. El funcionario explicó que se hallaron osamentas y pequeños fragmentos de huesos, pero la información proporcionada por la fiscalía estatal aún no ofrece certeza sobre la autenticidad y características precisas de dichos restos. No obstante, subrayó que el hallazgo es un hecho confirmado.

“Sí hay restos humanos, pero todavía no están definidos técnicamente para establecer un peritaje adecuado”, aclaró. Asimismo, mencionó que la Fiscalía General de la República (FGR) asumirá el control de la investigación en cuanto se reciba toda la información requerida.

Identificaciones de sicarios detenidos

En el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, se encontraron identificaciones de sicarios que ya se encuentran detenidos en otras entidades, de acuerdo con Gertz Manero. Durante una conferencia de prensa, señaló que la fiscalía de Jalisco proporcionó información relacionada con individuos detenidos en distintos lugares, sin precisar nombres. Además, se encontraron huellas y prendas de ropa que habrían sido dejadas por integrantes del grupo delictivo, lo cual permitió establecer vínculos con los detenidos. También se remitieron a la FGR las carpetas de investigación correspondientes a las personas que estuvieron presentes en el rancho.

Omisiones en la investigación estatal

El fiscal general también señaló múltiples omisiones cometidas por las autoridades estatales durante la investigación en el Rancho Izaguirre:

  1. No se realizaron las huellas dactilares correspondientes.
  2. Las prendas localizadas no fueron registradas adecuadamente.
  3. Los vehículos encontrados, tres de los cuales eran robados, no fueron procesados de manera adecuada.
  4. No se llevó a cabo una inspección exhaustiva del sitio.
  5. Después de seis meses, aún no se cuenta con un dictamen que precise la antigüedad de los restos hallados.
  6. No se dio el seguimiento adecuado a una de las víctimas que estuvo en el lugar.
  7. El inmueble quedó abandonado tras ser asegurado.
  8. No se identificaron de inmediato los antecedentes ni la propiedad actual del rancho.
  9. No se levantaron testimonios de vecinos o personas posiblemente vinculadas con el caso.

Gertz Manero calificó como «inadmisible» el abandono del Rancho Izaguirre tras haber sido asegurado, destacando que la cadena de custodia es un elemento fundamental en cualquier proceso de investigación. Explicó que esta cadena se inicia cuando una autoridad toma control de un lugar, objeto o individuo relacionado con un caso, y dejarlo sin supervisión pone en riesgo la integridad del proceso.

“No se puede llegar a un lugar y dejarlo abandonado, para después no tener certeza sobre quién fue el responsable. Eso es inadmisible”, concluyó.

Comparte este artículo