El diputado federal Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador económico del PAN en San Lázaro, criticó severamente el Plan México presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, al considerar que las propuestas carecen de estructura técnica y están lejos de ajustarse a la realidad del aparato estatal.
Según el legislador, las metas anunciadas, como la creación de medio millón de empleos a través de proyectos de infraestructura en un solo año, no son alcanzables bajo las condiciones actuales del país, particularmente ante un entorno económico caracterizado por bajo crecimiento.
“El plan luce ambicioso en el papel, pero no existen fundamentos financieros ni mecanismos operativos sólidos que respalden su ejecución. Además, no aborda los problemas estructurales que históricamente han limitado el desarrollo del país”, apuntó Téllez.
El panista subrayó la gravedad de la informalidad laboral, que afecta a más de 32 millones de personas, y lamentó que el plan no proponga incentivos fiscales ni reformas profundas que ayuden a formalizar el empleo. En su opinión, medidas como ferias laborales o programas de microcréditos resultan insuficientes ante una problemática de tal magnitud.
También criticó la falta de un enfoque efectivo para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), recordando que más de 1.2 millones cerraron durante la pandemia y que sólo una cuarta parte tiene acceso a financiamiento, según cifras recientes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Además, Téllez expresó su preocupación por lo que considera una tendencia hacia la concentración del poder y una institucionalidad débil. Señaló que las nuevas figuras incluidas en la Ley de Adquisiciones, como la «tienda digital» o la «contratación consolidada», podrían abrir la puerta a prácticas opacas y a un uso discrecional de los recursos públicos.
Recordó que actualmente la mayoría de las compras gubernamentales, alrededor del 78%, se realizan por adjudicación directa, y que el Plan México no ofrece elementos que aseguren mayor transparencia ni mecanismos de rendición de cuentas.