Cumple dos meses el paro de trabajadores del Poder Judicial

Por Redacción AAMX
3 Min Read

Este sábado se cumplen dos meses desde que los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) suspendieron parcialmente sus actividades, atendiendo solo casos urgentes, como parte de su rechazo a la reforma judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Convencidos de la importancia de su lucha por la independencia judicial y la defensa de sus derechos, jueces, magistrados, oficiales y otros empleados del PJF mantienen guardias en los edificios de este poder en la Ciudad de México, donde opera el Primer Circuito judicial del país.

Claudia Escobedo, secretaria del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, destacó que el futuro del movimiento es incierto, pero aseguró que aún está lejos de finalizar. «El camino es largo y estamos más fortalecidos», declaró desde la sede de los Tribunales Colegiados en Materia Administrativa. Escobedo señaló que, aunque los trabajadores del PJF no tenían experiencia en movilizaciones de esta magnitud, están comprometidos con la defensa de la democracia.

Agregó que el gobierno subestimó su movimiento, ya que no es monolítico, sino integrado por profesionales especializados en diversas áreas del Derecho. Según ella, esto les otorga una ventaja en la lucha por sus ideales.

Escobedo también resaltó que han hecho evidente a la ciudadanía que la reforma no solo afecta al Poder Judicial, sino que impactará varios aspectos de la vida pública y privada en el país. Hizo un llamado a no abandonar la lucha por el futuro de México.

Mientras tanto, los juzgados de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México fueron los últimos en cesar actividades, laborando los días 17 y 18 de octubre en lo que fueron declarados como días inhábiles, sin plazos ni términos procesales.

Los trabajadores han continuado con sus guardias en diversos órganos judiciales, incluyendo los Tribunales Colegiados en Materia Penal y la sede alterna de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Para este lunes, la presidenta del Consejo de la Judicatura Federal, ministra Norma Lucía Piña Hernández, convocó a representantes de jueces y trabajadores para informar sobre los avances logrados en las mesas de diálogo.

Por otro lado, Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del Palacio de Justicia Federal de San Lázaro, recomendó a aquellos empleados que se sientan emocionalmente afectados por la reforma, acudir a un grupo de profesionales de la salud mental que la SCJN ha puesto a disposición para brindar apoyo gratuito. Aguayo Bernal subrayó la importancia de aprovechar esta ayuda, ya que muchos trabajadores podrían estar lidiando con el desgaste emocional, aunque no lo exterioricen.

Ante un grupo de empleados, exhortó a que quienes necesiten apoyo no duden en solicitarlo, recordando que «no están solos en esta lucha».

Comparte este artículo