De doce países, armas en guerra narco en Sinaloa

Por Redacción AAMX
3 Min Read

En los primeros 80 días del enfrentamiento entre «Los Chapitos» y «La Mayiza» en Sinaloa, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha incautado armamento de 12 países, aunque la mayor parte de las armas provienen de Estados Unidos.

Desde el 9 de septiembre de 2024, cuando el conflicto entre estas facciones del Cártel de Sinaloa escaló, hasta el 27 de noviembre del mismo año, las fuerzas militares decomisaron un total de 703 armas al crimen organizado en el estado: 103 de tipo corto y 600 de asalto, según datos obtenidos a través de una solicitud de información pública.

De ese total, la Sedena solo pudo identificar el origen de 129 armas (18%), debido a que muchas tenían marcas y números de serie eliminados, estaban ensambladas con piezas de distintos modelos o contaban con componentes de fabricación casera. Entre las armas identificadas, 78 fueron fabricadas en Estados Unidos (60.5%), 13 en Austria y otras 13 en Rumania (10% cada una), ocho en China (6.2%), seis en Serbia (4.6%), tres en Alemania (2.3%), dos en Italia y dos en Bélgica (1.5% cada una). También se detectó un arma de España, Brasil, Polonia y República Checa, representando el 0.78% cada una.

El predominio de armamento estadounidense coincide con un informe reciente de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), que señala que el 74% de las armas aseguradas en México tienen origen en EE.UU. Mientras ese país mantiene una fuerte presión sobre México para combatir el tráfico de drogas, particularmente de fentanilo, el flujo de armas hacia territorio mexicano sigue siendo un factor clave en la violencia criminal.

Desde hace cinco meses, Sinaloa es escenario de un conflicto sangriento entre las dos facciones más poderosas del cártel. «Los Chapitos», liderados por Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán Salazar, hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán, se enfrentan a «La Mayiza», encabezada por Ismael Zambada Sicairos, alias «El Mayito Flaco», hijo de Ismael «El Mayo» Zambada.

Mientras ambos líderes históricos permanecen encarcelados en EE.UU., sus grupos han desatado una ola de violencia en Sinaloa. Entre septiembre de 2024 y enero de 2025, se han contabilizado 795 homicidios dolosos, un promedio de 159 por mes. En contraste, entre enero y agosto del año pasado, la cifra era de 42 asesinatos mensuales, lo que refleja un aumento cercano al 300%.

Comparte este artículo