La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que, hasta el momento, no ha recibido ninguna solicitud por parte de Estados Unidos para la presentación de políticos mexicanos relacionados con el narcotráfico, a pesar de la reciente entrega de 29 líderes criminales.
Durante su conferencia matutina del 7 de marzo en Palacio Nacional, Sheinbaum fue cuestionada sobre la posibilidad de que el gobierno estadounidense haya solicitado la comparecencia de algún político con presuntos vínculos con el crimen organizado. En respuesta, señaló que no tenía conocimiento de tal petición.
Al preguntarle sobre la postura de su administración en caso de que surgiera una solicitud de este tipo, la mandataria explicó que estas decisiones no dependen directamente del gobierno federal, sino de las instancias correspondientes, como la Fiscalía General de la República. Puso como ejemplo el caso de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón, cuya situación fue determinada por el sistema judicial.
Sobre el comunicado emitido por la Casa Blanca el pasado 3 de marzo, en el que se hablaba de una «relación inaceptable» entre el gobierno mexicano y los grupos del narcotráfico, Sheinbaum mencionó que durante su reciente conversación con Donald Trump no tuvo oportunidad de abordar este tema. Sin embargo, subrayó que si existe una negociación y acuerdos bilaterales, tales declaraciones carecen de fundamento, ya que la relación entre ambos países implica un reconocimiento mutuo. Reafirmó además que continuará defendiendo la soberanía nacional.
En otro tema, Sheinbaum destacó la estabilidad económica del país tras alcanzar un acuerdo con Trump para frenar nuevos aranceles. A pesar de una leve depreciación del peso, aseguró que la afectación fue mínima y no representó una caída significativa. Según la presidenta, esto demuestra la solidez de la economía mexicana y la confianza en su desempeño.
Señaló que, aunque la suspensión de los aranceles está programada hasta el 2 de abril y aún pueden presentarse cambios, el peso ha mostrado resistencia incluso frente a la amenaza de un gravamen del 25%. También mencionó la próxima revisión del tema del acero y el aluminio, programada para el 12 de marzo, y recordó que en 2026 se llevará a cabo la evaluación del T-MEC, proceso en el que ya se han iniciado negociaciones con funcionarios estadounidenses.