En el Aula Forense de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), se llevó a cabo la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo del Colegio de Abogados Agraristas de Querétaro para el periodo 2025-2027, con la presencia de la rectora de la institución, Dra. Silvia Amaya Llano. El Lic. Edgar Saúl Villalobos Alejandro asumió la presidencia del organismo, que tiene un papel fundamental en la protección de la propiedad rural y el fortalecimiento del derecho agrario en la entidad.
Durante su intervención, la Dra. Amaya Llano destacó que la labor del Colegio no solo implica la renovación de liderazgos, sino la continuidad de un compromiso con la ética y el servicio. Desde su fundación en 2011, esta agrupación ha impulsado la formación y actualización en el ámbito agrario a través de cursos, seminarios y talleres, algunos en colaboración con la UAQ. Asimismo, recordó la importancia de los convenios establecidos con el Registro Agrario Nacional, que han permitido ampliar la cooperación en la materia.
Por su parte, el Lic. Villalobos Alejandro resaltó que la justicia social requiere de una sociedad organizada y que la unidad dentro del gremio es clave para su fortalecimiento. En su discurso, subrayó que Querétaro cuenta con 380 núcleos agrarios y que, a nivel nacional, existen más de 57 mil sujetos dentro de este sistema, incluyendo ejidatarios, comuneros, avecindados y posesionarios irregulares.
Señaló que estos últimos poseen tierras sin un reconocimiento legal y que el uno por ciento de quienes se encuentran en esa situación habitan en Querétaro. Según datos del INEGI, el 78 por ciento de esta población reside en zonas rurales y enfrenta condiciones de vulnerabilidad. Ante este panorama, hizo un llamado a los especialistas en derecho agrario a capacitarse para defender los derechos de las comunidades más desprotegidas.
El expresidente del Colegio, Lic. Alejandro Juárez Jiménez, enfatizó la relevancia de la educación en la formación de profesionales comprometidos con la defensa del sector agrario, subrayando la colaboración con las universidades como un eje clave para sensibilizar a los abogados sobre las problemáticas del campo.
Como parte del evento, la Magistrada Numeraria del Tribunal Superior Agrario, Larisa Ortiz, ofreció la conferencia “La reforma al artículo segundo constitucional y su relación con el derecho agrario”, en la que abordó los cambios normativos recientes y su impacto en la tenencia de la tierra.