La agencia Fitch Ratings otorgó su máxima calificación internacional al municipio de El Marqués, posicionándolo como un referente en finanzas públicas sólidas gracias a la administración encabezada por el alcalde Rodrigo Monsalvo. Esta distinción coloca al municipio dentro del nivel más alto posible para gobiernos locales mexicanos, al recibir una nota de BBB– a nivel internacional y AAA (mex) a nivel nacional, ambas con perspectiva estable.
El reconocimiento se basa en la eficiente administración de los recursos públicos, el fortalecimiento de los ingresos propios y la eliminación de deudas o pasivos. Según Fitch Ratings, la calificación internacional de BBB– representa una capacidad adecuada para cumplir con compromisos financieros, limitada únicamente por la calificación del propio gobierno federal.
La actual gestión municipal ha priorizado políticas de austeridad, control de gastos y una planeación fiscal de largo plazo, lo que ha resultado en una base sólida de recaudación y una autosuficiencia financiera notable: el 60% de los ingresos del municipio provienen de fuentes propias. Se prevé que esta cifra crezca en 2025, de acuerdo con los objetivos establecidos en el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027.
Además, El Marqués mantiene altos niveles de liquidez, sin restricciones en el uso de efectivo y sin planes de endeudamiento. Fitch destacó también la prudencia en la elaboración del presupuesto, la solidez de los balances operativos y la disciplina en el gasto, aspectos que han permitido al municipio sostener un margen operativo promedio del 39%, muy por encima del 12% observado en otras entidades evaluadas.
Entre los servicios municipales que se manejan con eficiencia están la seguridad pública, alumbrado, recolección de basura y saneamiento básico, los cuales se mantienen estables a lo largo del ciclo económico.
Finalmente, el municipio ha sido catalogado con una adaptabilidad de gastos en nivel medio, en parte gracias a su baja marginalidad poblacional, lo que indica que las necesidades sociales primarias están siendo adecuadamente cubiertas, según el Consejo Nacional de Población (Conapo).