El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha informado que, aunque el brote de un virus detectado en ciertas zonas no representa un riesgo para el consumo de pollo y huevo en México, se ha activado el protocolo sanitario correspondiente para contener su propagación. Este virus es distinto al que está afectando a las granjas avícolas en otros países de América del Norte.
Para hacer frente a esta situación, el Senasica ha implementado medidas de control epidémico, llevando a cabo un monitoreo constante en un área de 10 kilómetros alrededor de la zona perifocal. Además, se están realizando muestreos en las granjas ubicadas dentro del área focal.
El organismo también ha reiterado su llamado a los productores avícolas, tanto comerciales como familiares, para que refuercen las medidas de bioseguridad en sus Unidades de Producción Avícola (UPA). Entre las recomendaciones clave están:
- Evitar que aves silvestres o fauna nociva ingresen a las instalaciones.
- Impedir el acceso de personas no autorizadas a la UPA.
- Inspeccionar minuciosamente las instalaciones para detectar posibles puntos de entrada.
- Exigir que el personal se bañe antes de entrar y salir de la granja.
- Cambiar la ropa de casa por ropa de trabajo antes de ingresar y viceversa.
Asimismo, el Senasica ha instado a los productores y profesionales veterinarios a reportar cualquier sospecha del brote mediante los canales establecidos: el número telefónico 800 751 2100, el WhatsApp 55 36 96 44 62, o en las oficinas de Agricultura, el Senasica o la Coordinación de la Dirección de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) en los estados.