Diputados lanzan convocatoria para nuevo titular de control interno del Inegi

Por Redacción AAMX
4 Min Read

Con una votación mayoritaria de 330 diputados a favor, 33 en contra y 55 abstenciones, la Cámara de Diputados avaló el acuerdo que da inicio al proceso para elegir al próximo titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El acuerdo, presentado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), establece todo el procedimiento a seguir: desde la apertura de la convocatoria hasta los plazos estrictos, requisitos legales y documentación necesaria que deberán cumplir y presentar los aspirantes.

Quien sea elegido para encabezar este órgano de control será nombrado por la propia Cámara de Diputados mediante el voto de las dos terceras partes de los legisladores presentes. Este cargo tendrá una duración de cuatro años, con posibilidad de reelección inmediata.

El proceso se divide en ocho etapas:

  1. Recepción de candidaturas. Desde el 23 de abril a las 8:00 horas y hasta el 24 de abril a las 18:00 horas, los interesados podrán enviar su solicitud y documentos a través del sitio https://oicinegi2025.diputados.gob.mx/. La Mesa Directiva será la encargada de recibir las propuestas y remitirlas a las comisiones correspondientes.
  2. Revisión preliminar. Las comisiones unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación evaluarán los expedientes recibidos para verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley. Si se detectan inconsistencias, los aspirantes tendrán hasta el 24 de abril para corregirlas.
  3. Lista de aspirantes y método de evaluación. Se publicará el listado de quienes cumplieron todos los requisitos, así como el formato y los criterios con los que serán evaluados. Esta información se dará a conocer en el Diario Oficial de la Federación, la Gaceta Parlamentaria y la página oficial de la Cámara de Diputados.
  4. Comparecencias públicas. Los aspirantes seleccionados comparecerán ante las comisiones unidas, permitiéndoles expresar sus razones para aspirar al cargo y exponer sus propuestas.
  5. Integración del dictamen. Una vez concluidas las entrevistas, las comisiones trabajarán en un dictamen que contenga la lista final de candidaturas viables. Dicho documento deberá enviarse a la Jucopo antes del 29 de abril.
  6. Selección del candidato final. La Jucopo definirá el nombre propuesto para el cargo antes del 30 de abril, basándose en las recomendaciones del dictamen y buscando un consenso amplio entre los grupos parlamentarios.
  7. Votación en el Pleno. En la sesión del 30 de abril, se presentará ante el Pleno el acuerdo con la propuesta de la Jucopo, la cual será sometida a votación conforme lo marcan la Ley Orgánica del Congreso General y el reglamento interno.
  8. Protesta de ley. Finalmente, la persona que resulte designada tomará protesta en la misma sesión legislativa, ante el Pleno de la Cámara de Diputados.

El acuerdo también deja claro que cualquier situación no prevista será resuelta por la Jucopo, mientras que las comisiones unidas podrán emitir disposiciones adicionales en materia de transparencia y difusión durante el desarrollo del proceso.

Comparte este artículo